
Guatemala 19 de agosto de 2025 (IICA). Como parte del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se desarrolló el diplomado “Empoderamiento económico para las mujeres rurales”, un proceso de formación enfocado en fortalecer las habilidades, destrezas y conocimientos del equipo de extensión agropecuaria con la finalidad de que puedan impulsar el desarrollo de iniciativas de desarrollo económico con las mujeres rurales.
El diplomado fue realizado en alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), bajo una modalidad híbrida (presencial y virtual), que se llevó a cabo del 28 de noviembre de 2024 al 28 de marzo de 2025.
La actividades operativas del diplomado contaron con el trabajo coordinado entre la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural, la unidad de género del Ministerio de Agricultura y el IICA contó con la participación de extensionistas de los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Alta Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Jalapa y El Progreso, Petén, Baja Verapaz, Izabal, Santa Rosa, Guatemala, Escuintla, Retalhuleu, Suchitepéquez y Totonicapán.
Como resultado, 58 extensionistas culminaron con éxito el diplomado, siendo parte del proceso de formación el diseño de propuestas de proyectos productivos orientados al fortalecimiento económico de las mujeres rurales, los cuales fueron evaluados por un comité conformado para este fin.
Se seleccionaron seis iniciativas productivas de desarrollo económico impulsadas por organizaciones de mujeres, las que se fortalecieron con insumos, materiales y equipo que actualmente están siendo implementadas por mujeres en distintos territorios del país, siendo estas:
La comercialización de chiles en escabeche y organización de banco comunal (Aldea Oratorio, San Rafael Petzal, Huehuetenango); producción y comercialización de hongos ostra (San Antonio Palopo, Sololá); producción de queso, crema y requesón (Catarina, San Marcos); transformación de cacao (Guatemala); producción y transformación de Jamaica (Aldea Cayuga, Morales, Izabal) y producción y comercialización de longanizas artesanales.

Este proceso contribuye a la mejora de las capacidades institucionales para el impulso de acciones concretas para que mas mujeres rurales fortalezcan sus autonomía económica a traves de la producción agropecuaria e hidrobiológica.
Proponer, desarrollar e invertir en las mujeres rurales no solo impacta positivamente en ellas, sino también en sus familias, comunidades y en el desarrollo del país, indicó La Licda. Ana Judith López, encargada de la unidad de género de MAGA.
SOBRE EL IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados miembros para lograr el desarrrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.