Del Grano a la Excelencia: Resultados que Transforman el Cacao del Norte Guatemalteco.

Guatemala 09 de mayo del 2025 (IICA). El pasado 23 de abril se llevó a cabo el evento de cierre y presentación de resultados del proyecto “Optimizando la calidad y diferenciación del cacao fino del Norte de Guatemala, en su proyección hacia los mercados de la industria de chocolate fino”. Proyecto implementado en consorcio entre FEDECOVERA, Guatemala Finest Kakau, S.A., Fundalachua e ITMES.
La iniciativa, que apostó por fortalecer la calidad y el posicionamiento del cacao producido en esta región, destacó avances significativos para realizar los procesos de postcosecha, en la transformación primaria, el procesamiento de muestras de grano y estrategias de comercialización orientadas a nichos de alto valor en la industria del chocolate fino.

Durante el evento, se compartieron experiencias, aprendizajes y resultados clave obtenidos gracias al trabajo conjunto entre productores, técnicos y aliados estratégicos. Este esfuerzo representa un paso importante hacia el reconocimiento internacional del cacao guatemalteco por su calidad y origen diferenciado.
El proyecto benefició directamente a 1,371 personas, entre líderes comunitarios, productores, estudiantes y técnicos. Como resultado, se capacitó a 120 participantes, se elaboraron 3 guías técnicas de postcosecha y se conformaron 9 paneles locales de catación. Además, se desarrollaron 15 perfiles de sabor, se fortalecieron 10 organizaciones de productores con equipamiento e infraestructura menor, y se dotó a 4 laboratorios con equipo y protocolos técnicos.
“Tuve la oportunidad de participar en esas capacitaciónes, pues nos ayudará bastante ya que nos enseñaron como podemos determinar el sabor del cacao, hoy en día los compradores lo que solicitan primero es el perfil de sabor, sin esa capacitacion que nosotros recibimos no podríamos ofrecer al comprador.” Gerber Caal, Productor y miembro de ADEMAYACH
Se logró un incremento de hasta el 81% en los volúmenes comercializados hacia mercados competitivos del chocolate fino, y se generaron 120 nuevos empleos a partir del programa de formación. Asimismo, se establecieron 6 acuerdos comerciales de largo plazo con mercados nacionales e internacionales, y gracias al trabajo conjunto con aliados comerciales, se facilitó el acceso a financiamiento para acopio y transformación del cacao durante 2024 y 2025.
“Hace muchos años no teníamos mercados para poder vender. Ahora me siento muy contenta porque nos han ayudado de muchas maneras para que también nosotras podamos entregar un cacao de buena calidad.” Expresa Yasmira Chen, Productora y miembro de FUNDALACHUA.
Este proyecto reafirma el potencial del norte del país como una zona clave para el desarrollo del cacao fino y subraya la importancia de continuar impulsando la innovación, la trazabilidad y el acceso a mercados especializados.
SOBRE EL PROGRAMA CRIA
El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
SOBRE EL IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados miebros para lograr el desarrrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Más información:
Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int