Pasar al contenido principal

 

14 estudiantes de la Especialización en Investigación Agrícola con sede en Chimaltenango completaron el curso formación metodológica.
14 estudiantes de la Especialización en Investigación Agrícola con sede en Chimaltenango completaron el curso formación metodológica.

Guatemala 18 de marzo de 2024 (IICA). Del 26 de febrero al 01 de marzo se realizó el curso “Formación metodológica” a Estudiantes de la Especialización en Investigación Agrícola con sede en Chimaltenango, con el fin de fortalecer y desarrollar habilidades necesarias para planificar, desarrollar y evaluar sesiones formativas y efectivas en adultos.

 

El curso fue impartido por la Inga. Andrea Morales, quien durante el desarrollo compartió con los estudiantes, información sobre los principios pedagógicos y andragógicos que son efectivos para adultos, a su vez los estudiantes fortalecieron habilidades de comunicación efectiva y aprendieron a adaptar el contenido de la formación según las necesidades específicas del grupo objetivo, mejoraron sus competencias en evaluación y retroalimentación. 

 

Con este aprendizaje, los estudiantes están capacitados para diseñar y llevar a cabo sesiones formativas de alta calidad que promuevan el aprendizaje activo y significativo en adultos. 

Estudiantes aprenden estrategias de aprendizaje efectiva para adultos.
Estudiantes aprenden estrategias de aprendizaje efectiva para adultos.

 

“He aprendido que el proceso de aprendizaje en adultos implica el uso de estrategias específicas que facilitan la absorción de conocimientos de manera efectiva. Es fascinante observar cómo el juego puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo persona y profesional en la etapa adulta y me parece una herramienta útil para promover y divulgar los resultados de la investigación agrícola.” Indicó Marlon González, Estudiante de la Especialización en Investigación Agrícola.

 

El fortalecimiento de capacidades que el IICA brinda por medio del Programa CRIA para futuros investigadores contribuye al relevo generacional en las instituciones que hacen investigación, asegurando la continuidad y el desarrollo de la investigación agrícola y rural en la región.

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int