Pasar al contenido principal
Miembros de las asociaciones de productores K'tb'alpom y ADEMAYACH, aprenden a elaborar productos a base de mucilago de cacao.
Miembros de las asociaciones de productores K'atb'alpom y ADEMAYACH, aprenden a elaborar productos a base de mucilago de cacao.

Guatemala 18 de marzo de 2024 (IICA). El 8 de marzo del año en curso se realizó el taller “Usos del mucilago de cacao, innovación de alimentos sostenibles” a representantes y miembros de las asociaciones de productores de cacao, K’atb’alpom y ADEMAYACH, de la región de Lanquín, Cahabón y Lachúa en el Norte de Coban.

Los participantes recibieron 6 horas de formación, con la finalidad de fortalecer sus capacidades técnicas en prácticas innovadoras para garantizar un aprovechamiento sostenible de los residuos de mucílago de cacao, a través de la elaboración de productos alimenticios, utilizando el mencionado mucílago como ingrediente principal.

Durante el proceso de formación los productores adquirieron conocimientos sobre caracterización del mucilago, métodos de extracción, procesos de pasteurización y vida útil de los productos. Además, aprendieron a elaborar mermelada, una bebida y una salsa agridulce a base de mucilago de cacao, tres productos totalmente innovadores que podrán replicar con los recursos que encuentran en sus comunidades. 

Los participantes aprendieron a elaborar tres productos innovadores con lo que pueden aprovechar el mucilago de cacao.
Los participantes aprendieron a elaborar tres productos innovadores con lo que pueden aprovechar el mucilago de cacao.  

Adicional a ello se les compartió información sobre el impacto ambiental positivo del mucilago. Esto les permitirá identificar los beneficios y contribuir al aprovechamiento de los residuos en los centros de acopio, generando así nuevos ingresos económicos y promoviendo prácticas mas sostenibles en la industria del cacao.

De esa manera el IICA por medio del Programa CRIA fomenta la diversificación de productos derivados del fruto de cacao.

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

 

María Febres: maría.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int