
Guatemala 14 de marzo de 2024. (IICA) Como parte del curso de actualización “Manejo Integrado de Plagas”, los días 5 y 6 de marzo, los estudiantes de la Especialización en Investigación agrícola de la sede CUNORI Chiquimula y sede ICTA CEPOR Zacapa, realizaron práctica de laboratorio para observar características de algunas plagas en el cultivo de maíz como trips y ácaros.
Con ello se logró llevar a la práctica conceptos teóricos vistos en clase como la importancia de conocer los insectos para su manejo y la identificación de los pasos para poder realizar el manejo integrado de plagas.
De esta manera los estudiantes cuentan con mejores capacidades profesionales para realizar investigación para el próximo relevo generacional en ICTA y los Centros Universitarios.
Esta experiencia práctica fue fundamental para profundizar en el conocimiento sobre estos insectos y su influencia en los cultivos.

“Durante las sesiones del curso de manejo integrado de plagas-MIP, logre adquirir conocimientos nuevos sobre como intervenir de una mejor manera sobre la presencia de plagas, lo cual a futuro será de importancia y con ello generar prácticas más amigables con el medio ambiente.” Expresó el Ing. Esban Hernández, estudiante del posgrado EIA.
“En el curso de MIP aprendí el uso de aplicaciones, para ver el modo de acción, la diferencia entre la variación de moléculas y modos de acción de los productos químicos.” Indicó la Inga. Andrea Solombrino, estudiante del posgrado EIA.
SOBRE EL CRIA
El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
SOBRE EL IICA:
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.