Pasar al contenido principal
Productores de papa fortalecieron sus conocimientos en Buenas Prácticas Agrícolas.
Productores de papa fortalecieron sus conocimientos en Buenas Prácticas Agrícolas.

Guatemala 10 de julio de 2024 (IICA). Como parte del Proyecto “Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en Escuelas de campo (ECA), a través de investigaciones y transferencia de tecnología en la cadena de valor del cultivo de papa” se realizó capacitación a integrantes de la Escuela de campo sobre los procesos de Buenas Prácticas Agrícolas BPA´s. Así también se hizo entrega de equipo para fumigar y de protección personal.

 

En la actividad participaron un total de 355 personas entre mujeres, hombres y jóvenes, quienes pertenecen a 28 ECA´s de 9 organizaciones locales de base de ASOCUCH, asociaciones y cooperativas ADAT, ADECAF, Altiplano, Mam, ICUZONDEHUE, ACORDI, Cooperativa Joya Hermosa, Cooperativa Paquixeña Cuchumateca, Cooperativa San Bartolo, AMEDIPK, quienes implementan la producción del cultivo de papa, en cinco municipios de intervención; Aguacatán, Todos Santos, Chiantla, San Juan Ixcoy y Santa Eulalia.

 

Productores, aprendieron sobre el uso de la bomba
Productores realizaron práctica en campo y aprendieron sobre el uso del equipo de aspersión y protección.

Los participantes demostraron interés en conocer la importancia de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas BPA´s en el cultivo de la papa, logrando la transferencia de conocimientos, resaltando la importancia de realizar las prácticas en campo, buscando principalmente el cuidado de la salud humana pero también del cultivo.

 

Santiago Funes Fabián, productor de papa indicó “Obtener el conocimiento y realizar la práctica del uso del equipo de aspersión (bombas) es de importancia para nosotros los agricultores, con esto podemos ser eficientes en las fumigaciones a los cultivos, de la misma forma el uso del equipo de protección, es de mucha importancia para nuestra salud y la de nuestras familias.”

 

“Estas herramientas que ahora se reciben nos sirven para el trabajo en el campo y son de mucha ayuda para mantener nuestro cultivo” Afirmó Reinaldo Federico Mendoza.

 

SOBRE EL CRIA :

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int