Pasar al contenido principal

Fortaleciendo las capacidades de extensionistas del MAGA para apoyar el Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales

Extensionistas mejoran sus conocimientos para impulsar la autonomía económica de las mujeres en entornos rurales.
Extensionistas mejoran sus conocimientos para impulsar la autonomía económica de las mujeres en entornos rurales.

Guatemala 17 de febrero de 2025 (IICA). El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través del Programa CRIA, impulsa acciones para fortalecer institucionalmente las capacidades de extensionistas del MAGA a través del Diplomando “Empoderamiento económico para las mujeres rurales” esperando formar a 60 personas representantes de los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango. Región del Norte: Alta Verapaz e Ixcán, Quiché. Región de Oriente: Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Jalapa, El Progreso.

Entre noviembre 2024 y enero del 2025 se han realizado sesiones de formación dirigidas a fortalecer sus capacidades para procurar el empoderamiento económico de las mujeres rurales. Las sesiones son híbridas virtual y presencial abordando temas clave como el marco político, institucional y programático a favor del desarrollo de las mujeres, así como herramientas para el manejo virtual, desarrollo territorial y redes de valor, comprensión de las cadenas de valor y la vinculación con redes estratégicas. El diplomado es facilitado por La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Sesión del diplomado, modalidad presencial
Sesión del diplomado, modalidad presencial 

Esta iniciativa busca brindar conocimientos y herramientas prácticas para impulsar la autonomía económica de las mujeres en entornos rurales, promoviendo su participación en la toma de decisiones y en la generación de oportunidades en sus comunidades con actividades agropecuarias e hidrobiológicas.

Al finalizar se espera que el estudiante elabore un ensayo en el que aplique los conocimientos adquiridos, los vincule con su experiencia y contexto geográfico, y proponga acciones concretas.  En definitiva que cuente con herramientas que le permitan brindar asistencia técnica de calidad que propicie el empoderamiento económico de las mujeres rurales.

SOBRE EL CRIA :

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int