Pasar al contenido principal
Estudiantes becados EIA de la sede CUNORI Chiquimula y sede ICTA CEPNOR, San Jerónimo, Baja Verapáz.
Estudiantes becados EIA de la sede CUNORI Chiquimula y sede ICTA CEPNOR, San Jerónimo, Baja Verapáz.

Guatemala 08 de febrero de 2024 (IICA). Con la finalidad de formar nuevos investigadores para el relevo generacional en ICTA y los Centros Regionales Universitarios pero fundamentalmente para el país, se sigue con la implementación del plan de formación de la Especialización en Investigación Agrícola -EIA-.

 

Del 22 de enero al 03 de febrero se realizaron los cursos de análisis de modelos mixtos, análisis multivariado de experimentos, análisis de ensayos multi ambientales y análisis de datos muestrales, en donde 30 estudiantes de la Especialización en Investigación Agrícola de la sede CUNORI Chiquimula y sede ICTA CEPNOR San Jerónimo, Baja Verapaz, mejoraron sus capacidades para realizar investigación.

 

“Un profesor en la universidad me enseño algunos contenidos estadísticos, nunca pensé que un tiempo después tendría la oportunidad de ampliar mis conocimientos en el campo de la estadística”. Comenta la Inga. Agra. Sofía Vargas, estudiante becada del PEIA, sede CUNORI.

 

 

El curso fue impartido por el Dr. Fernando Casanoves y M.Sc. Eduardo Corrales de la unidad de bioestadística de CATIE, quienes compartieron sus conocimientos en cada tema.

Estudiantes son evaluados por medio prácticas en materia de análisis estadístico.
Estudiantes son evaluados por medio prácticas en materia de análisis estadístico.

“Agradezco a IICA por financiar este posgrado y al ICTA por su respaldo técnico, sin ellos no sería posible estas dos semanas con los profesionales de CATIE, a quienes se les admira por su didáctica, profesionalismo y experiencia” Expresa la Inga. Agra. Astrid Camposeco, estudiante becada del PEIA, sede CUNORI.

 

El IICA por medio del Programa CRIA sigue con el fortalecimiento de capacidades de los consorcios institucionales para realizar investigación, cumpliendo con las necesidades de las cadenas priorizadas por región.

 

SOBRE EL CRIA 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int