Guatemala 11 de febrero de 2025 (IICA). El Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA- lanzo oficialmente la nueva variedad de maíz ICTA Altiplano, desarrollada para mejorar la producción en altitudes que oscilan de 2000-2800 m.s.n.m. Este avance ha sido posible gracias al respaldo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA- y el apoyo del Programa CRIA del Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura -IICA- con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos –USDA-.
Esta variedad se destaca por su alto potencial de rendimiento y buena adaptación a los ambientes del altiplano guatemalteco, presenta una buena arquitectura de planta y tallo vigoroso, ideal para asociarse con cultivos como el frijol de enredo. La altura de la planta y vigorosidad del tallo le confieren tolerancia al acame tanto de raíz como de tallo, beneficiando a los pequeños y medianos agricultores.
Durante el evento de lanzamiento, especialistas del ICTA destacaron que ICTA Altiplano ha sido desarrollada tras años de investigación y validación en campo, logrando una variedad con alto contenido de nutrientes y excelente adaptación a climas fríos. Además, los productores resaltaron algunas de sus bondades, entre ellas el tamaño de la planta y la mazorca, así como su ciclo de crecimiento y alto rendimiento.
Maynor Estrada, Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, expresó sentirse muy contento y orgulloso por el acontecimiento histórico en la agricultura guatemalteca. “El maíz es más que un simple cultivo para nosotros, es el corazón de nuestra identidad” agregó.
A la actividad también acompañaron el Dr. Federico Villarreal, Representante del IICA en Guatemala, Inga. Gabriela Tobar, Gerente de ICTA, Mynor España, Representante de la Junta Directiva del ICTA, Moisés de León, Alcalde de Olintepeque, Ing. Carlos Say, Alcalde de San Cristóbal Totonicapán, así como productores de la región.
El Rol del Programa CRIA y el IICA en el Desarrollo del Maíz
Desde 2016, el Programa CRIA del IICA, con el valioso respaldo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ha trabajado de la mano con el ICTA Labor Ovalle, fortaleciendo sus capacidades de investigación mediante infraestructura moderna, equipamiento técnico especializado y financiamiento para más de 15 proyectos centrados en el cultivo de maíz. Gracias a estos esfuerzos, se ha podido validar, mejorar y promocionar variedades e híbridos con alto potencial productivo, al tiempo que hemos desarrollado tecnologías clave para la identificación y control de plagas, enfermedades y estrategias de fertilización. Esto ha permitido que el trabajo de investigación se traduzca en soluciones prácticas que llegan directamente a los productores de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango y Chimaltenango.
El Dr. Villarreal enfatizó que la articulación entre el sector público, la academia, la cooperación internacional y los productores es fundamental para garantizar la sostenibilidad y escalabilidad de estos avances. “Desde el IICA y el Programa CRIA, reiteramos nuestro compromiso de seguir acompañando estos procesos, promoviendo la generación de conocimiento, la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras que beneficien a los productores del país”, reafirmó.
Más información:
Claudia Calderón: claudia.calderón@iica.int