Pasar al contenido principal
Estudiantes y docentes de agronomía del CUSAM, técnicos de MAGA y productores fortalecieron sus conocimientos para mejorar su productividad en el cultivo de tomate.
Estudiantes y docentes de agronomía del CUSAM, técnicos de MAGA y productores fortalecieron sus conocimientos para mejorar su productividad en el cultivo de tomate.

 Guatemala 29 de febrero de 2024 (IICA). En un esfuerzo por modernizar la producción en la cadena de tomate, se promueven activamente seis tecnologías innovadoras que ofrecen mejorar tanto la calidad, como la cantidad de la producción.

Un aproximado de 140 personas, entre productores, técnicos de MAGA, estudiantes y docentes del Centro Universitario de San Marcos, CUSAM, participaron en la actividad de difusión realizada en la Aldea la Federación, San Marcos, en donde se dieron a conocer los resultados y experiencias del proyecto.

 

Según expertos del sector, estas innovaciones no solo optimizarán el rendimiento, sino que también contribuirán a la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de químicos.

 

140 fueron los participantes a la actividad de promoción y difusión de tecnologías de la cadena de tomate.
140 fueron los participantes a la actividad de promoción y difusión de tecnologías de la cadena de tomate.

Es de suma importancia promover y difundir las tecnologías para que los productores estén al tanto de todas las alternativas y posibilidades disponibles para mejorar sus cultivos.

 

Rosy Ochoa comentó “Los productores con quienes se realizó la práctica, quedaron muy convencidos de las tecnologías y hoy en día las están aplicando en su cultivo”.

 

El impulso de esta iniciativa no solo busca aumentar la rentabilidad de los agricultores sino también fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la huella ambiental de la producción de tomate.

 

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int