
Guatemala 10 de junio de 2024 (IICA). Seguimos con la ejecución de proyectos de investigación, aprobados con recursos del Fondo concursable del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria -CRIA-.
El Proyecto “Innovaciones tecnológicas en la producción de tomate, variedad Montelimar en las zonas de Quiché y Huehuetenango”, busca incrementar los rendimientos y la calidad del tomate por unidad de área mediante el manejo agronómico óptimo de los recursos disponibles (suelo, agua, infraestructura) y el uso de semillas o plántulas de variedades validadas por BEJO, S.A.
El proyecto inició en campo en febrero de este año, implementado por Noé Cifuentes, José Demetrio Lemus y Flavio Linares de BEJO, S. A.
Del 14 al 19 de mayo se realizaron giras de campo con productores beneficiados del área de influencia del proyecto. Participando 173 productores, de los cuales 127 hombres y 46 mujeres, procedentes del Sector 3, La Estancia de Aguacatán, Huehuetenango; Tzununul y Guantajau, Sacapulas, Quiché; Pueblo Viejo y aldea Piol, San Sebastián, Huehuetenango, se dieron cita en la finca BEJO, S. A. en Parramos, Chimaltenango quienes observaron y aprendieron la importancia de implementar las buenas prácticas para el mejoramiento de la productividad de cultivos en ambientes protegidos y a cielo abierto.

El equipo técnico vinculado con el proyecto mencionado, brindó explicaciones claras y demostraciones sobre las buenas prácticas en la producción hortícola, haciendo énfasis a la producción de tomates de la variedad Montelimar resaltando su resistencia a enfermedades del suelo (Fusarium I,II,III), alta productividad, calidad de fruta y vida en anaquel, además de la importancia de darle un manejo óptimo con buenas prácticas de nutrición, podas, etc. bajo macrotúneles e irrigación controlada.
Los productores manifestaron estar muy contentos con los consejos recibidos por los técnicos y con la disponibilidad de semillas de alta calidad, ademas de estar motivados por haber aprendido que haciendo bien las cosas, las cosechas son mejores.
SOBRE EL CRIA
El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
SOBRE EL IICA:
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Más información:
Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int