Pasar al contenido principal
Productor de papa conoce las bondades de las dos variedades de papa.
Productor de papa conoce las bondades de las dos variedades de papa

Guatemala 08 de julio de 2024 (IICA). El proyecto “Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en Escuelas de Campo (ECA), a través de investigaciones y transferencia de tecnologías en la cadena de valor del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)” que se está desarrollando en la Sierra de Los Cuchumatanes, Huehuetenango es otro de los proyectos, aprobados con recursos del Fondo Concursable del Programa CRIA.

 

Este proyecto inicio a partir del mes de febrero del año en curso con la promoción de variedades de semilla de papa ICTA Loman Roja e ICTA Palestina, la actividad se realizó con la participación de 369 agricultores de los cuales 191 son hombres y 178 mujeres, adultos y jóvenes, pertenecientes a 28 ECA´s de 9 organizaciones locales de base de ASOCUCH, entre asociaciones y cooperativas: ADAT, ADECAF, Altiplano Mam, ICUZONDEHUE, ACORDI, Cooperativa Joya Hermosa, Cooperativa Paquixeña Cuchumateca, Cooperativa San Bartolo, AMEDIPK, que desarrollan la producción del cultivo de papa.

 

60 quintales de semilla de papa de variedad ICTA Palestina y 98 quintales de la variedad ICTA Loman Roja, fueron entregados a las 28 ECA´s. De esa manera también se establecieron 2.30 Hectáreas de papa de las mismas variedades en 28 comunidades de 5 municipios para seguir con el proceso de reproducción y disponer de mayor cantidad de semilla que será distribuida a los productores.

 

“La adquisición de estas variedades son de gran beneficio para nosotros como agricultores ya que son variedades nuevas y nos aporta principalmente alimento y de igual manera empleo para poder obtener recursos económicos” confirmó Pedro Pérez Hernández, Productor de papa.

 

Productora de papa
Jóven mujer, productora de papa, conoce las bondades y recibe semillas de las nuevas variedades de papa.

María Floridalma Aguilar comentó “La semilla se ha desarrollado rápidamente para poder comer ya que las variedades comunes, cuentan con ciclo muy largo y pueden tardar hasta ocho meses para su producción.”

 

“La semilla se ha adaptado a las comunidades y se puede sembrar en terrenos donde hay plagas de nemátodos.” Afirmó Fabiola Ordoñez Gerónimo, productora de papa.

 

 

SOBRE EL CRIA :

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int