
Guatemala 16 de abril de 2024 (IICA). Como parte del Plan de Fortalecimiento de Actores Locales de la cadena de aguacate en el departamento de Sacatepéquez se realizó promoción y transferencia de tecnologías a actores locales de la región.
Se contó con la participación de 97 personas, 75 de sexo masculino y 22 de sexo femenino, quienes llegaron de comunidades de todos los municipios del departamento de Sacatepéquez que representaron a diferentes organizaciones cómo el Centro de aprendizaje para el desarrollo rural (CADER), Asociación de Productores de San Miguel Dueñas, Cooperativa Mundo Verde, Cooperativa COAFI R.L., técnicos del Departamento de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria (DEFRUTA/MAGA) y extensionistas de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER/MAGA) así como productores individuales y funcionarios de USDA e IICA.

La intervención del especialista Jorge Cano en el evento, proporcionó a los asistentes una comprensión detallada sobre técnicas de muestreo y análisis de suelos, así también sobre los requisitos nutricionales específicos y estrategias de fertilización adaptadas al cultivo de aguacate. Su experiencia en el campo ofreció una visión integral que enriqueció el conocimiento de los participantes y les brindó herramientas prácticas para optimizar el rendimiento de sus cultivos.
Doña Ligia de Noriega, productora de aguacate de Santa Lucía, Milpas Altas, agradeció al Programa CRIA. “Estoy muy agradecida con el Programa CRIA ya que adquirí muchos conocimientos que pondré en práctica en mi plantación pues ahora conozco las fórmulas comerciales existentes en nuestro país y la forma adecuada de preparar las mezclas en los planes de fertilización en las diferentes etapas del cultivo de aguacate.” Expresó doña Ligia.
“Me ayudará mucho la información que nos compartieron y será de beneficio para toda mi familia. Me gustó sobre todo la forma de reconocer las deficiencias nutricionales y las dosis que deben utilizarse según la edad del cultivo.” Indicó Don Eladio Pérez, productor de aguacate de Magdalena, Milpas Altas.
SOBRE EL CRIA
El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
SOBRE EL IICA:
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Más información:
Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int