Pasar al contenido principal
Un aproximado de 18 personas participaron en gira por las instalaciones de ASPROC.
Un aproximado de 18 personas participaron en gira por las instalaciones de ASPROC.

Guatemala 22 de marzo de 2024 (IICA). Los días 22 y 23 de febrero se realizó en gira de campo con productores de la Escuela de Campo del Programa de Alimentación Escolar en las instalaciones de la Asociación de Productores Comalapenses (ASPROC) en Comalapa, Chimaltenango.

 

 

Las Escuelas de campo han demostrado ser una excelente herramienta para la difusión a gran escala de tecnologías accesibles a los agricultores, especialmente para aquellos pequeños productores ubicados en zonas vulnerables.

 

 

Como parte del Plan de Fortalecimiento de Capacidades de proveedores del Programa de Alimentación Escolar en el cultivo de tomate se realizó un intercambio de experiencias entre productores de diferentes zonas.

 

 

Los participantes se capacitaron sobre elaboración y uso de plaguicidas orgánicos e iniciaron un recorrido por uno de los invernaderos en donde  conocieron la preparación de una cama nutricional para el cultivo de tomate, seguidamente recorrieron el semillero e invernadero en donde pudieron observar la producción de rosas y concluyeron con un recorrido por la biofábrica, en donde pudieron observar el proceso de preparación de biofermento base y biofermentos enriquecidos, así como elaboración de fungicidas e insecticidas orgánicos. 

Visita a la biofábrica en donde fortalecieron sus conocimientos en la elaboración de fungicidas e insecticidas orgánicos.
Visita a la biofábrica en donde fortalecieron sus conocimientos en la elaboración de fungicidas e insecticidas orgánicos.

 

 

“Queremos superarnos, para mejorar nuestros suelos, lo que vinimos a escuchar es excelente, son cosas que ya se hicieron, nosotros estamos iniciando y lo pondremos en práctica. Gracias al apoyo de IICA, hemos visto que si es cierto lo que nos han enseñado” opinó Don Abraham Díaz, productor de tomate.

 

 

Don Marco Antonio de León, productor de tomate y dueño de la parcela de transferencia, hizo hincapié a la importancia de producir, reduciendo el uso de químicos sintéticos para cuidar nuestra salud.

 

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int