Sembrando Conocimiento: Jornada CRIA Impulsa Tecnologías Agropecuarias en Occidente.

Guatemala 16 de mayo del 2025 (IICA). 39 Extensionistas de MAGA de Sacatepéquez, Chimaltenango, Quiché, Sololá y San Marcos, recibieron capacitación sobre tecnologías generadas en el Programa CRIA en las cadenas de tomate, aguacate y ovinos con la finalidad de fortalecer sus capacidades y que se apropien de las tecnologías validadas para promover el desarrollo sostenible del sector agropecuario en el occidente del país.
La capacitación que duró 4 días se distribuyó en dos sesiones teoricas virtuales y dos sesiones prácticas en campo, logrando así la transferencia de un total de 13 tecnologías que fueron facilitadas directamente por los investigadores responsables de cada tecnología, lo que permitió una transmisión más precisa y contextualizada del conocimiento.
Uno de los principales espacios prácticos se realizó en la planta de alimentos del ICTA CEPALC Chimaltenango, donde los participantes trabajaron con cinco tecnologías (recetas) de la cadena de agroindustria. Además, recibieron una charla sobre buenas prácticas de manufactura y envasado de alimentos.

Esta experiencia no solo permitió a los extensionistas conocer las tecnologías, sino también ponerlas en práctica directamente, fortaleciendo su comprensión y habilidades técnicas.
En el marco de esta actividad, también se hizo entrega del compendio de tecnologías agropecuarias del Programa CRIA a cada extensionista participante, como herramienta clave para continuar la transferencia en sus territorios.
Otra actividad destacada fue la visita a la Finca ADAM (Asociación de Desarrollo Agrícola y Microempresarial) ubicada en Quetzaltenango que cuenta con áreas demostrativas de cultivo de tomate bajo condiciones protegidas, donde se aplican tecnologías desarrolladas por CRIA, especialmente el uso de bioinsumos elaborados con materiales locales. Luego del recorrido, los participantes realizaron prácticas para la elaboración de tres bioinsumos, consolidando el aprendizaje de estas innovaciones.

Los extensionistas manifestaron su agradecimiento al equipo de investigadores por la transferencia de conocimientos y destacaron la importancia de este tipo de capacitaciones. Subrayaron el valor que aportan las tecnologías agroindustriales, no solo por el valor agregado a los productos, sino también por su potencial para la conservación de alimentos, lo cual impacta positivamente en la seguridad alimentaria de los agricultores guatemaltecos.
Finalmente, expresaron su interés y entusiasmo por continuar complementando su formación.
SOBRE EL PROGRAMA CRIA
El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
SOBRE EL IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados miebros para lograr el desarrrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
Más información:
Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int