Miel
Miel | Sistematización de los conocimientos ancestrales sobre los usos de la miel, en grupos etnicos de ascendencia maya del occidente de Guatemala.
Conocimientos ancestrales, uso de la miel.
Miel | Suplementos alimenticios como sustitutos del polen, sobre crías de abejas y su efecto en la colmena.
Suplemento alimenticio, manejo de apiarios, sustento de colmena.
Miel | Rentabilidad de la producción apícola en dos cooperativas del suroccidente de Guatemala.
Costos de producción, gastos imputados, productor capitalista, productor campesino mercantil simple.
Miel | Efecto de tinturas de propóleos para el control de varroa destructor en Apis mellifera
La producción de miel se ha visto fuertemente amenazada por la presencia del ácaro Varroa destructor. El control con químicos sintéticos contamina la miel y el ácaro desarrolla resistencia ante estos compuestos. Se realizó la evaluación del efecto de tinturas de propóleos para el control de Varroa destructor en Apis mellifera, en la Aldea Tanil del municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos, Guatemala. El diseño estadístico fue el de bloques al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones.
Miel | Evaluación de tres productos naturales para el control alternativo de varroasis (Varroa destructor) en abejas (Apis mellifera), en el cantón rio negro, Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, Guatemala
Esta investigación se desarrolló a partir del Diagnóstico de la Cadena de Miel desarrollado por CATIE a finales del año 2016 y principios del año 2017, en el que a través de la consulta con los actores locales se identificó y priorizó como problema la presencia de Varroa destructor como una plaga que afecta a la producción apícola.
Nebulización con orégano ( “ Lippia graveolens HBK) y eucalipto (Eucalyptus camaldulensis) para el control alternativo de Varroa destructor.
La apicultura es una actividad económica de la cual se obtienen diversos beneficios, sin embargo, la producción de miel se dificulta cada vez más debido a la presencia de organismos parásitos, como el caso de Varroa destructor.
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página