Pasar al contenido principal

Miel

Miel | Efecto de hongos entomopatógenos Beauvera Bassiana, Metarhizium anisoplidae y combinación, para control de varroa destructor en abeja europea, en San Pablo, San Marcos, Guatemala

El ensayo se realizó en la Aldea Nueva Independencia, del municipio de San Pablo y departamento de San Marcos. Una de las cadenas productivas más importantes que producen en esta área es la miel, es un producto alimenticio producido por abejas (Apis mellifera), un problema fitosanitario de esta cadena lo representa un ácaro llamado Varroa destructor ectoparásito de Apis mellifera, el cual es el principal vector de la enfermedad llamada Varroasis que afecta a las abejas desde la fase pupal y adulta.

Miel | Mejoramiento genético de abejas (Apis mellifera) para incrementar la productividad de colonias ante el cambio climático.

El proyecto de investigación “Mejoramiento Genético de Abejas para Incrementar la Productividad de Colonias ante el Cambio Climático” desarrollado en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA permitió evaluar la capacidad productiva de las abejas para colectar y almacenar néctar y polen en períodos de floración más cortos, siendo que en la actualidad las épocas de floración con frecuencia son interrumpidas por lluvias tempranas, vientos fuertes o condiciones de sequía.

Miel | Identificación de flora apícola y análisis para diferenciación de miel de abeja en Cuilco, Huehuetenango

La miel de abeja (Apis mellifera L.) es un alimento que se ha consumido desde tiempos inmemoriales. Es una mezcla compleja constituida principalmente por agua, azúcares, ácidos, compuestos nitrogenados, minerales y algunas vitaminas. Guatemala es un país con alto potencial apícola, se posiciona como uno de los mejores productores de miel a nivel mundial. En el país existen organizaciones dedicadas al desarrollo de la producción de derivados de las abejas. La Cooperativa Integral de Producción Apicultores de Cuilco CIPAC R. L. es una de ellas.

Miel | Caracterización botánica y geográfica de la región suroccidental de Guatemala

La investigación Caracterización botánica y geográfica de la flora apícola de la región suroccidental de Guatemala responde al problema detectado por el diagnóstico realizado por CATIE que señala el desconocimiento de los apicultores de aspectos específicos de la flora apícola por lo que se planteó como objetivo general: Hacer una caracterización botánica y geográfica de la flora apícola y como objetivos específicos: Determinar cuáles son las plantas de la región que son visitadas recurrentemente por las abejas; establecer cuál es el margen de distribución altitudinal y de temperatura de la

Miel | Evaluación de tres dietas alimenticias para abejas (Apis mellifera) en época lluviosa, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos

El mantenimiento y vigor de las colonias de abejas, puede ser influenciada por la dieta que reciben durante la época de escasez de polen y néctar. Los apicultores han aplicado jarabe de azúcar para sustituir el alimento natural, pero lamentablemente este no completa las exigencias nutricionales en la dieta alimenticia.

Miel | Determinación de los efectos del Cambio climático en la producción de miel en los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango.

La zona geográfica productora de miel en el territorio es extensa, por lo que se debe centrarse en un área que por su ubicación, condiciones climáticas y de suelo, tenencia y uso de la tierra, elementos culturales y sociales y, por presentar importantes condiciones en la producción melífera cadena, se seleccionaron municipios del sur de los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos, que se encuentran interconectados por las condiciones indicadas y, que se convierten en vasta área a investigar y, seguramente arrojará resultados importantes que permitan conocer la Impactos climáticos que d