Pasar al contenido principal

Papa

Papa | Tomate como fruto climatérico para brotación de tubérculo de papa

Validar estriba fundamentalmente en las grandes diferencias que existen entre los sistemas de producción de los pequeños productores (los futuros usuarios) y las condiciones de investigación en finca cuando es manejada por los investigadores, por lo que el presente texto presenta los resultados obtenidos en la validación del fruto climatérico tomate como alternativa para la estimulación del brote en el tubérculo de papa en tres municipios del departamento de San Marcos.

Papa | Variedades para hojuelas fritas

En Guatemala la producción de papa para la elaboración de hojuelas fritas o chips, está conformada principalmente por las actividades de empresas multinacionales. Sin embargo, en la actualidad existe una industria nacional incipiente, que utiliza como fuente materia prima para procesamiento a la variedad Tollocan, principalmente por su forma redonda. Sin embargo, esta variedad no cumple con los parámetros de calidad necesarios de una variedad para fritura.

Papa | Variedades con tolerancia a Phytophthora infestans

Una de las plagas de mayor incidencia mundial de la papa, ha sido la enfermedad conocida como tizón tardío de la papa producido por Phythophthora infestans( Mont) de Bary, actualmente clasificada en el Reino crhomista, Clase Oomycetes. En Guatemala la importancia de esta enfermedad, se debe a que la mayor parte de la producción de papa en el país se realiza con la variedad Loman., que por su susceptibilidad a la misma, para el manejo agronómico de la enfermedad, se realiza a base de control químico, lo cual ocasiona altos costos de producción.

Papa | Fertilización con macronutrientes

El cultivo de papa para el altiplano occidental de Guatemala principalmente en los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango y San Marcos se encuentra bien establecido, por tal razón a través del programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria IICA- CRIA, ICTA ejecutó el proyecto Determinación del efecto de niveles de fertilización con macronutrientes, en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el altiplano occidental de Guatemala en el periodo 2019-2020.