Publicaciones
Frijol | Análisis de rentabilidad en un ciclo de producción del cultivo de frijol
Analisis, riego, rentabilidad, ciclo de producción.
- Región Región oriente
- Producto Frijol
Frijol | Efecto de tres dosis y dos formas de aplicación del acrilato de potasio
Frijol variedad vaina morada, dosis de acrilato, rendimiento.
- Región Región oriente
- Producto Frijol
Frijol | Evaluación de preferencia, aceptabilidad y valor nutricional de
Frijol negro, preferencia, aceptabilidad, valor nutricional.
- Región Región oriente
- Producto Frijol
Miel | cultura popular, usos y consumo de miel, en las cabeceras departamentales
Consumo de miel, uso de la miel.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Sistematización de los conocimientos ancestrales sobre los usos de la
Conocimientos ancestrales, uso de la miel.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Suplementos alimenticios como sustitutos del polen, sobre crías de
Suplemento alimenticio, manejo de apiarios, sustento de colmena.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Rentabilidad de la producción apícola en dos cooperativas del
Costos de producción, gastos imputados, productor capitalista, productor campesino mercantil simple.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Efecto de tinturas de propóleos para el control de varroa destructor en
La producción de miel se ha visto fuertemente amenazada por la presencia del ácaro Varroa destructor. El control con químicos sintéticos contamina la miel y el ácaro desarrolla resistencia ante estos compuestos. Se realizó la evaluación del efecto de tinturas de propóleos para el control de Varroa destructor en Apis mellifera, en la Aldea Tanil del municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos, Guatemala. El diseño estadístico fue el de bloques al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: T1, Testigo absoluto; T2, Testigo relativo usando Ácido oxálico; T3, 50 ml/colmena de tintura de propóleos obtenido en Tejutla; T4, 100 ml/colmena de tintura de propóleos obtenido en Tejutla; T5, 150 ml/colmena de tintura de propóleos obtenido en Tejutla; T6, 50 ml/colmena de tintura de propóleos obtenido en San Pablo; T7, 100 ml/colmena de tintura de propóleos obtenido en San Pablo; T8, 150 ml/colmena de tintura de propóleos obtenido en San Pablo. Los tratamientos fueron aplicados a intervalos de 4 días, efectuando 5 aplicaciones. Ninguno de los tratamientos presentó toxicidad, mostrando un efecto positivo en el incremento de la población en las colonias de abejas, especialmente de las tinturas provenientes de Tejutla. Se concluye que el tratamiento 3, 50 ml de tintura de propóleos al 15% de Tejutla, fue el mejor para el control del ácaro Varroa, con relación al porcentaje de eficacia, baja toxicidad y efectos positivos en las colmenas.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Evaluación de tres productos naturales para el control alternativo de
Esta investigación se desarrolló a partir del Diagnóstico de la Cadena de Miel desarrollado por CATIE a finales del año 2016 y principios del año 2017, en el que a través de la consulta con los actores locales se identificó y priorizó como problema la presencia de Varroa destructor como una plaga que afecta a la producción apícola. El desarrollo de tratamientos de origen vegetal enfocados al control de plagas y enfermedades es una estrategia muy útil para afrontar la problemática en cuanto a la mortandad de abejas ocasionada por la principal plaga económica en la apicultura: Varroa destructor, ectoparásito externo que afecta a la abeja melífera, reina, obreras y zánganos en todos sus estadios provocando inestabilidad en la producción de miel. En el ensayo ejecutado se evaluaron tres aceites de origen vegetal consistentes en: Eucalipto (Eucalyptus sp), Tomillo (Thymus vulgaris ) y Ruda (Ruta graveolens ) con una dosis de 5 ml por marco, sobre la base de evaluación del aceite que cause mayor control en cuanto a la caída de ácaros por día, disminución del porcentaje de infestación en colmenas evaluadas, las que fueron analizadas en un diseño experimental de bloques completamente al azar, con un nivel de confiabilidad del 95% determinado las diferencias significativas entre tratamiento. Como producto de la investigación se seleccionó el aceite idóneo según los datos recolectados durante el proceso de estudio como: el porcentaje de infestación inicial, número de ácaros muertos por día, porcentaje de infestación final y porcentaje de efectividad de los tratamientos. Los resultados obtenidos indicaron niveles de infestación inicial promedio en el apiario en un rango de 8.22% de infestación lo cual indico alto porcentaje de infestación. La funcionalidad de tratamientos en cuanto a mortandad de ácaros muertos por día situó al aceite de eucalipto como un mejor repelente para V. destructor con una media de 5.71 y el tratamiento que no tuvo mayor efecto en la mortandad de ácaros el testigo absoluto con una media de 0.78, así mismo en el porcentaje de efectividad para reducción del agente fue evidenciado que el uso del aceites esencial de eucalipto es el que representó un mejor control por su porcentaje de efectividad que oscila en 73.30 % a comparación del testigo absoluto con una media de efectividad de 24.63%, obteniendo de ello un porcentaje de infestación final promedio del área en estudio de 3.68% respectivamente, así mismo en la parte económica demuestra que el tratamiento aceite de ruda es más económico según sus costos por marco de Q. 1.09 y por colmena Q 5.46, resultados que favorecen la economía del apicultor así como la vigorosidad de las abejas y producción de miel al no ser parasitados por los ácaros evitando con ello la vulnerabilidad de mortandad de las abejas.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Nebulización con orégano ( “ Lippia graveolens HBK) y eucalipto (Eucalyptus
La apicultura es una actividad económica de la cual se obtienen diversos beneficios, sin embargo, la producción de miel se dificulta cada vez más debido a la presencia de organismos parásitos, como el caso de Varroa destructor.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el control del ácaro Varroa destructor en abejas utilizando humo proveniente de orégano (Lippia graveolens HBK), y eucalipto (Eucalyptus camaldulensis). El estudio se llevó acabo en el caserío Tierra Blanca, Aldea Tanil del municipio de Esquipulas Palo Gordo, del departamento de San Marcos, Guatemala. Se utilizó el diseño estadístico en bloques completos al Azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones.
Los tratamientos evaluados fueron T1, testigo absoluto; T2 Testigo relativo utilizando ácido oxálico; T3, humo de orégano (proveniente de tallo, hojas y flores); T4, Humo de eucalipto (proveniente de Hojas de eucalipto y semillas) T5, combinación de orégano más eucalipto. Se realizaron cinco aplicaciones de cada uno de los tratamientos por colmena con intervalos de 4 días por aplicación, haciendo un total de 20 días. Posterior a esto se realizó un diagnóstico final de la infestación y por consiguiente se determinó la eficacia y la toxicidad.
Los tratamientos que mejores resultados presentaron son: el ácido oxálico (testigo relativo) y la combinación del orégano+eucalipto presentando una eficacia del 73.86% y 67.85% respectivamente para el control del ácaro, sin embargo; en cuanto a la toxicidad se determinó que la aplicación de los tratamientos utilizando productos naturales como el orégano, eucalipto y la combinación de los mismos como método de control alternativo de Varroa no presentan efectos de toxicidad que puedan provocar la muerte de las abejas, sin embargo; para el caso del tratamiento 2 (ácido oxálico), se determinó que este producto presenta un alto número de abejas muertas (264) lo cual evidencia un efecto de toxicidad para las abejas. Por tanto, se recomienda validar en otras localidades y en otras épocas la incorporación del uso de orégano y eucalipto para el control del ácaro Varroa destructor en Apis mellifera.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Efecto de hongos entomopatógenos Beauvera Bassiana, Metarhizium
El ensayo se realizó en la Aldea Nueva Independencia, del municipio de San Pablo y departamento de San Marcos. Una de las cadenas productivas más importantes que producen en esta área es la miel, es un producto alimenticio producido por abejas (Apis mellifera), un problema fitosanitario de esta cadena lo representa un ácaro llamado Varroa destructor ectoparásito de Apis mellifera, el cual es el principal vector de la enfermedad llamada Varroasis que afecta a las abejas desde la fase pupal y adulta.
La investigación parte como respuesta de la problemática identificada durante el Diagnóstico de la Cadena de Miel desarrollado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) a finales del año 2016 y principios de 2017, en el que a través de la consulta con los actores locales se identificó y priorizo como problemática la presencia de Varroa destructor como una plaga que afecta a la producción apícola del sur occidente. Partiendo de lo anterior durante la investigación, la evaluación se enfocó en la búsqueda del tratamiento que cause mayor efecto en cuanto a la mortandad de V. destructor sobre A. mellifera, como la disminución del porcentaje de infestación inicial, mayor efecto en el porcentaje de efectividad para el control del ectoparásito en colmenas evaluadas y el beneficio económico que representa.
Como producto de la investigación se seleccionó el hongo entomopatógeno, dosis e interacción adecuada para el control de V. destructor a partir de las variables de respuesta como: porcentaje de infestación; inicial, final y reducción, número de ácaros muertos por día, porcentaje de efectividad y beneficio económico. Para el análisis objetivo de los resultados obtenidos, se utilizó el criterio de selección, en la priorización del tratamiento que presentó la mayor capacidad para controlar V. destructor proveniente de la comparación de medias por el criterio de Di Rienzo, Guzmán y Casanoves (DGC) identificando el mejor tratamiento.
Los resultados obtenidos indicaron altos niveles de infestación de V. destructor sobre A. mellífera con un promedio de enfermedad en el apiario de 11.26 %, según estudios realizados en otros países, el grado de daño causado por la varroasis, depende del grado de infestación de las colonias afectadas. El efecto negativo sobre la productividad, comienza cuando la población de ácaros alcanza 10 % por lo fue necesaria la aplicación de tratamientos para su control. Logrando evidenciar la funcionalidad de estos como controladores del agente mediante la reducción del porcentaje inicial a 6.55 % dentro del apiario, logrando disminuir el 4.71 %. La efectividad de tratamientos por medio de la prueba de piso sanitaria identificó diferencias significativas siendo esta para los hongos entomopatógenos, y altamente significativas para las dosis e interacción hongos/dosis; situando al hongo Metarhizium x anisoplidae, como un mejor repelente contra la plaga, considerando su media de 8.97 ácaros muertos por día, así mismo situando a la dosis 0.25 ml con una media de 6.77 ácaros muertos por día y para su interacción al tratamiento: Metarhizium anisoplidea con una dosis de 0.25 ml estimando su capacidad para propiciar la mortandad de V. destructor sobre A. mellífera con una media de 14.53 del cual se obtienen mejores resultados.
También el porcentaje de efectividad para reducción del agente evidencia que el uso del hongo entomopatógeno Metarhizium anisoplidae presenta efecto acaricida para control de V. destructor, ya que se obtiene un porcentaje de efectividad de 60.33 % de igual forma para la dosis 0.25 ml se obtiene un 51.50 % de efectividad y referente a sus interacciones Hongos/Dosis. La interacción con mayor porcentaje de efectividad fue la del tratamiento de Metarhizium anisoplidae con una dosis de 0.25 obteniendo un 88 % de efectividad, el cual ofrece ser una buena alternativa para control.
El análisis económico en base a presupuestos parciales, identificó que el tratamiento combinación con una dosis de 0.25 es más rentable, considerando el rendimiento de miel obtenido por el apicultor y su porcentaje de efectividad para control del ácaro que alcanza un 59 %. Cuyos resultados favorecen la economía del apicultor, así como la vigorosidad de las abejas y producción de miel al no ser parasitados por los ácaros, evitando con ello la vulnerabilidad de mortandad de las abejas.
- Región Región occidente
- Producto Miel
Miel | Mejoramiento genético de abejas (Apis mellifera) para incrementar la
El proyecto de investigación “Mejoramiento Genético de Abejas para Incrementar la Productividad de Colonias ante el Cambio Climático” desarrollado en el marco del Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA permitió evaluar la capacidad productiva de las abejas para colectar y almacenar néctar y polen en períodos de floración más cortos, siendo que en la actualidad las épocas de floración con frecuencia son interrumpidas por lluvias tempranas, vientos fuertes o condiciones de sequía. Permitió también evaluar el nivel de reacción de defensividad (agresividad) de las abejas durante labores culturales de mantenimiento y a través de pruebas específicas para la identificación de material genético con mayor docilidad, algo muy importante para la producción de miel como también para el manejo tecnificado de abejas para la polinización en sistemas agrícolas, propiciando la seguridad del personal y de comunidades cercanas. El mejoramiento genético de abejas que consistió en un proceso de selección periódica reciproca a través del cruzamiento a partir de abejas seleccionadas localmente según su registro de producción de miel y agresividad media, con las que se estableció un banco de zánganos que permitió la fecundación natural de abejas reinas F1. Estas abejas F1 fueron producidas en el CTTA a partir de reinas importadas de EUA de la raza Cárnica e híbridos Italiana x Caucásica e Italiana x Cárnica, procedentes de los programas de selección y crianza de abejas de Washington State University y de BeeWeaver Honey Farm. El establecimiento de apiarios experimentales involucró el traslado de abejas reinas F1 fecundadas hacia 04 apiarios experimentales de 50 colmenas, ubicados en diferentes pisos altitudinales, representativos de las principales zonas apícolas del país: Pajapita San Marcos, Colomba Quetzaltenango, San Pedro La Laguna Sololá y Chicacao Suchitepéquez. Apiarios establecidos y manejados a través de procedimientos uniformes y estandarizados a través del trabajo realizado en conjunto con COPIASURO R.L, FECCEG, Apícola Atitlán R.L. y con la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala (ARNPG). A través de un diseño experimental en bloques al azar, se realizó la aleatorización de tratamientos y su introducción a través de reinas F1 fecundadas: Tratamiento A (Cárnica Estrella); Tratamiento B (Cárnica), Tratamiento C (Italiana x Caucásica) y Tratamiento D (Italiana x Cárnica). A su vez el tratamiento testigo estuvo representado por colmenas con reinas disponibles en cada localidad Tratamiento E (Genética local). Las colmenas de todos los tratamientos recibieron un manejo estandarizado basado en el manejo estacional de colmenas dirigido por el CTTA del Programa MOSCAMED. La Evaluación de los tratamientos dio inicio 45 días después de la introducción de las reinas F1 de cada tratamiento, habiéndose desarrollado poblaciones de abejas adultas F2 progenie de cada tipo de reinas. Para evaluar la productividad de las colonias se utilizó el método de pesaje de colmenas y para evaluar su defensividad (agresividad) se utilizó la prueba de Stort. Se desarrolló a su vez el monitoreo de plagas y enfermedades apícolas y de condiciones ambientales como humedad relativa, temperatura, velocidad del viento y precipitación pluvial. Según los resultados obtenidos para el período de evaluación, su análisis a través de la aplicación del modelo estadístico seleccionado y su interpretación es posible enumerar a los tratamientos evaluados, en orden de importancia según su desempeño, de la siguiente manera: D (Italiana x Cárnica), C (Italiana x Caucásica), E (Testigo), B (Cárnica) y A (Cárnica Estrella).
- Región Región occidente
- Producto Miel
Paginación
- Página anterior
- Página 3
- Siguiente página