Pasar al contenido principal

Publicaciones

  • Document
    Papa | Métodos biotecnológicos para la producción de tubérculo semilla

    Esta investigación tuvo como objetivo principal, contribuir al desarrollo de tecnología del cultivo de la papa en Guatemala utilizando métodos biotecnológicos en la producción de plántulas para la obtención de tubérculo-semilla de papa de alta calidad.

    Se evaluaron tres métodos biotecnológicos de propagación y aclimatación de plántulas. Método In Vitro: Transplante de las vitroplantas directamente de los recipientes de cultivo al invernadero definitivo; método Bandeja: Vitroplantas transplantadas a bandejas múltiples previo a ser sembradas en el invernadero definitivo; y método SAH: Sistema Autotrófico Hidropónico.

    Se determinó que ninguno de los métodos presentó diferencia estadística significativa para las variables Sobrevivencia de Plántulas y Número de Tubérculos por Planta, de las variedades Loman e Ictafrit; se encontró diferencia estadística significativa para éstas mismas variables en la variedad Tollocan. Se encontró diferencia estadística significativa para la variable Peso de Tubérculo de las variedades Loman y Tollocan, el mejor tratamiento fue el método Bandeja en comparación con los otros métodos.

    No se encontró diferencia estadística significativa para la variable Peso de Tubérculo de la variedad Ictafrit en ninguno de los métodos evaluados.

    Para la variedad Loman con el método In vitro, se obtuvo un mayor porcentaje de tubérculos de la categoría de peso menor de 2 gramos, mientras que, para las variedades Ictafrit y Tollocan se obtuvo una distribución homogénea de tubérculos en todas las categorías de clasificación, con los tres métodos evaluados. Se recomienda, validar los resultados obtenidos, con productores de semilla de papa de otros departamentos de Guatemala.

    • Región Región occidente
    • Producto Papa
  • Document
    Papa | Efecto del asoleado y almacenamiento en el rendimiento del tubérculo-

    El ensayo se realizó en Páquix, Chiantla, Huehuetenango, a una altitud de 3,175 msnm. Se evaluó el efecto del asoleado y tres tecnologías de almacenamiento en el tubérculo-semilla de papa. Los períodos de asoleado fueron 0, 2, 4, 6 y 8 días y las tecnologías de almacenamiento: bodega tradicional del agricultor, bodega de la Cooperativa Paquixeña y bodega que propone el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas -ICTA-.

    Las variables evaluadas en la fase de almacenamiento fueron: número, longitud, y diámetro de los brotes, deshidratación de tubérculos y daño por plagas y/o enfermedades. En producción se evaluó el número de tallos por planta, altura y tubérculos por planta, días de emergencia, días a la floración y maduración, tubérculos dañados, rendimiento de tubérculo para semilla y rendimiento para consumo.

    Con períodos de 6 y 8 días de asoleado, en las tres tecnologías de almacenamiento, se obtuvieron tubérculos-semilla con mejores características para la siembra. La tecnología del ICTA, provocó en el tubérculo-semilla brotes más vigorosos, que soportan la manipulación y presentan mayor uniformidad en la emergencia, mayor número de hijuelos y tolerantes a plagas y enfermedades.

    Independiente de los tratamientos de asoleado, la bodega tradicional presentó los mayores índices de perdida por incidencia de plagas y enfermedades. El mayor rendimiento de tubérculo de papa para semilla y para consumo se obtuvo con 8 días de asoleado y posterior almacenamiento en la tecnología propuesta por el ICTA.

    Para producir papa para semilla o consumo, se recomienda asolear el tubérculo-semilla durante 8 días. La tecnología propuesta por el ICTA es la más recomendable según el comportamiento de las variables evaluadas, especialmente el rendimiento. En futuras investigaciones, se recomienda evaluar periodos de asoleado más prolongados, en el rango de nueve a veinte días.

    • Región Región occidente
    • Producto Papa
  • Document
    Papa | Altitud de siembra

    En Guatemala la producción de papa para la elaboración de hojuelas fritas o chips, está conformada principalmente por las actividades de empresas multinacionales. Sin embargo, en la actualidad existe una industria nacional incipiente, que utiliza como fuente materia prima para procesamiento a la variedad Tollocan, principalmente por su forma redonda. Sin embargo, esta variedad no cumple con los parámetros de calidad necesarios de una variedad para fritura. Esta situación se produce, ya que en el país no existen variedades de papa de uso libre con características adecuadas para la elaboración de hojuelas fritas. Por lo que por medio de este proyecto, se tiene el objetivo de generar y/o desarrollar variedades de papa que cumplan con las características que se requieren para el procesamiento industrial. Por lo que se evaluó el rendimiento de siete cultivares de papa en diferentes altitudes y así mismo las características para fritura, como la gravedad específica que debe ser mayor de 1,085, siendo éste uno de los factores más importantes para la mayoría de productos procesados, puesto que determina de forma directa el rendimiento industrial, la menor absorción de aceite y el tiempo de fritura. Al mismo tiempo se realizaron pruebas de fritura para conocer las características de la hojuela, como consistencia, color y apariencia. Se identificaron y seleccionaron las variedades Lamoka y Hodag como variedades promisorios con características superiores que se continuaran estudiando principalmente para las variables: Estabilidad ambiental de las características de fritura y rendimiento. 

    • Región Región occidente
    • Producto Papa
    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Regeneración de cultivares de loroco.

    A través del diagnóstico realizado en la agro cadena del cultivo de loroco, en el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria –CRIA-, durante el año 2016 se determinó que, en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, los productores argumentan poseer 2 o más cultivares en una misma plantación, limitando así la producción por unidad de área; ya que según ellos existe diferencia en el rendimiento de los mismos. Por lo tanto, en el Programa de Investigación de Hortalizas se planificó realizar una regeneración de dichos cultivares a través de la identificación, selección y multiplicación de germoplasma en los departamentos ya mencionados. El objetivo general de la investigación fue regenerar cultivares de loroco para incrementar la producción de flores. El trabajo inició en junio del año 2019 con la socialización del proyecto y selección de parcelas de loroco, posteriormente se llevó a cabo la multiplicación asexual de los cultivares con alto potencial de rendimiento. Se seleccionaron seis plantaciones de loroco, representativas de las áreas de producción de Zacapa y Chiquimula; de estas se hicieron colectas de germoplasma. A la fecha se cuenta en la estación experimental del ICTA-CIOR, Zacapa, con un jardín clonal con ocho cultivares de loroco con alto potencial de rendimiento, con 10 plantas de cada cultivar. Se recomienda, continuar con la asistencia técnica del jardín clonal de loroco, con la finalidad de propiciar el buen desarrollo de los cultivares e incitar la expresión de las características genotípicas (producción de flores, principalmente). Realizar caracterizaciones agro morfológicas y genéticas de estos cultivares y otras muestras a nivel nacional, para identificar variabilidad genética que permita desarrollar un programa de mejoramiento del cultivo de loroco. El jardín clonal será utilizado como módulo referente para la difusión de resultados de investigación en actividades de mejoramiento genético, fertilización y manejo agronómico del cultivo. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Extracto vegetal de crisantemo con canela para control de áfidos.

    En la cadena del cultivo de loroco (Fernaldia pandurata Woodson) en el oriente de Guatemala, se demostró en una investigación de cuatro extractos vegetales, que el de crisantemo con canela obtuvo el mejor resultado para el control de áfidos. La presente investigación consiste en la validación del uso del extracto vegetal crisantemo con canela para el control de pulgones (Aphis spp) en el cultivo de loroco en áreas productivas de los departamentos de Zacapa y Chiquimula. La metodología utilizada fue parcelas de pruebas propuesta por el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), consistió en delimitar dos parcelas, aplicando en una extracto vegetal y en otra el insecticida usado comúnmente por los productores, aplicándose una vez al mes durante tres meses, haciendo lectura de numero de áfidos antes y 24 horas después de las aplicaciones. Como resultado se determinó que existe diferencia significativa, obteniendo un 16% y 7% de control mayor con el extracto vegetal que con el testigo en las primeras dos aplicaciones respectivamente, en la tercera aplicación ambas tuvieron similar control, resaltando que en esta aplicación el numero inicial de insectos fue mucho menor. Los rendimientos de inflorescencia de loroco en promedio mensual fueron de 275 hasta 1148 kilogramos por hectárea, esta variación se debió al manejo y edad de las plantaciones. La opinión del 100% de los productores fue que el producto es bueno y si lo recomiendan a otros productores, pero resaltaron que es difícil de adquirir en el mercado local y su precio es elevado. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Altura de poda

    Durante el periodo de junio a septiembre de 2020 en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, de la República de Guatemala, se establecieron diez unidades experimentales para validar la altura de una poda de renovación y su efecto en el rendimiento del cultivo de Loroco (Fernaldía pandurata Woodson), que permitieran identificar su efectividad para incrementar la cantidad en Kg/Ha de la flor de loroco.

    La poda de validación se realizó a una altura de 0.60 metros, los racimos florales en las plantas analizadas brotaron, en promedio para la poda de validación, a los 81 días y la poda de testigo a los 80.29 días. En el departamento de Chiquimula, un productor fue el que reportó un menor tiempo en el que aparecieron los racimos florales, siendo para la poda de validación a los 55 días y el testigo a los 42 días, considerando que la poda testigo fue realizada a una altura de 1.80 metros.

    El rendimiento promedio de incremento de la poda, fue variado entre los productores de los departamentos de Zacapa y Chiquimula. En promedio se estableció que el incremento fue de 21% en la producción de las parcelas con los mejores rendimientos en la poda de validación. Es importante destacar que el manejo agronómico, plan de fertilización y riego, pueden afectar el rendimiento de la productividad y el período en que inicia la producción en cada una de las parcelas.

    Con base al análisis de varianza se determinó que existen diferencias estadísticas altamente significativas entre las localidades, identificando que la implementación de la poda de la planta, cuantificó la mayor cantidad de kilogramos por hectárea, al finalizar la cosecha, obteniendo 917 Kg/Ha, superando considerablemente al testigo, la cual reportó 780 Kg/Ha, marcando una diferencia entre la poda de validación y el testigo de 137 Kg/Ha.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Tutorado sobre el rendimiento del cultivo.

    Este estudio se ha realizado en aldea Chispán, municipio de Estanzuela, con una réplica en el propio municipio de Estanzuela, con la finalidad de evaluar cuatro distintas prácticas de tutorado, las cuales fueron: espaldera vertical (testigo), ramada de dos surcos, ramada de tres surcos y ramada de cuatro surcos. 

    Las pruebas se establecieron en campos de las dos localidades mencionadas, usando un diseño de bloques completos al azar; el experimento contó con 4 tratamientos y 5 repeticiones. 

    Para analizar la variable respuesta en kg/ha/semana, se realizaron los correspondientes análisis de varianza (ANDEVA), y dado que se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, se procedió a efectuar las respectivas pruebas de medias, utilizando Duncan al 5% de significancia. 

    Con 5% de significancia, se estableció que, el rendimiento de inflorescencias, es significativamente mejor para el cultivo del loroco, al utilizar la práctica de ramada, tanto en el municipio de Estanzuela, como en la aldea de Chispán. En ambas localidades, el tratamiento que mejor rendimiento mostró fue el de cuatro surcos en ramada, dando como resultado la producción de 254 kg/ha/semana en el mencionado municipio, y de 396 kg/ha en la aldea Chispán. 

    Por otra parte, con la adopción de la práctica de tutorado de cuatro surcos en ramada, a partir de los datos obtenidos en campo, utilizando la metodología de presupuestos parciales de CIMMYT (1988), se determinó, que las utilidades económicas se incrementan en cerca de Q57,000/ha, 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Aplicación de trichoderma Sp.

    Durante el periodo de junio de 2019 a febrero de 2020, en el departamento de Zacapa, de la República de Guatemala, se establecieron dos unidades experimentales para establecer el uso combinado de Trichoderma y fertilizantes de origen orgánico, que permitieran identificar su efectividad para incrementar la cantidad en Kg/Ha de la flor de loroco.

    Los tratamientos utilizados fueron: 1) Trichoderma + Calcio Plus, 2) Trichoderma + Humega + Calcio Plus, 3) Trichoderma + Fertilizante 5-4-2 + Humega, 4) Testigo. Los productos utilizados fueron adquiridos en casas comerciales presentes en el área, quienes han implementado estos productos en otros cultivos como Café, Cacao, Maiz, mostrando resultados que incrementan la productividad, calidad del cultivo y de la producción .

    El tratamiento que presentó mejores resultados fue el tratamiento 1, utilizando la combinación de Trichoderma + Calcio Plus, incrementando la producción del cultivo de la flor de loroco en un 9.31%, con respecto al testigo, siendo la fertilización química de fuentes nitrogenadas y de macroelementos que utiliza el productor según sus conocimientos y experiencia adquirida. En promedio, el tratamiento 1, registro para cada corte en la comunidad El Senegal, Rio Hondo, 816.979 Kgs/Ha y en la comunidad Chispan, Estanzuela, 800.288 Kgs/Ha.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Longitud de rizomas

    La reproducción asexual de plantas por medio de rizomas permite obtener plantas con las mismas características fenotípicas y genotípicas de la madre. Sin embargo, en la región de Oriente no se tiene información técnica sobre la longitud de rizomas de loroco con la cual se puedan obtener plantas en vivero con buen vigor, que permita a las plantas mostrar su potencial de desarrollo al ser establecidas en campo definitivo, por estas razones se planteó la presente investigación. 

    La evaluación fue realizada en la fase de vivero y se plantearon como objetivos específicos: 1. Determinar el porcentaje de brotación de cuatro longitudes de rizomas en la reproducción de plantas de loroco (Fernaldia sp.), en la fase de vivero. 2. Evaluar el crecimiento de los brotes de loroco (Fernaldia sp.) durante la fase de vivero al reproducirse por rizomas. 3. Determinar la longitud de rizoma adecuada para la reproducción de plantas de loroco (Fernaldia sp.), en fase de vivero. 

    El análisis estadístico indica que la variable longitud de rizomas no presentó significancia (P > 0.05) al analizar la variable número rizomas con brotes. Sin embargo, el mayor porcentaje de rizomas con brotes a los 90 días lo obtuvieron las longitudes de seis y cinco centímetros con un valor de 52 porciento. La longitud de los brotes a los 90 días después de la siembra presentó diferencia altamente significativa (P < 0.0001). Los rizomas de seis centímetros de longitud presentaron la mayor longitud de los brotes con un valor de 25 centímetros, seguido de los rizomas de cinco centímetros que los brotes alcanzaron 19.9 centímetros de longitud. 

    Se concluye que: 1. En general la aparición de los brotes en las cuatro longitudes de rizomas de loroco evaluadas fue lenta. La longitud de los rizomas no influyó estadísticamente en la brotación, sin embargo, el mayor porcentaje a los 90 días después de la siembra lo obtuvieron los rizomas de seis y cinco centímetros de longitud. 2. El crecimiento de los brotes de loroco fue influenciado por la longitud de los rizomas, los rizomas de mayor longitud presentaron mayor crecimiento de los brotes. 3. Considerando la capacidad de brotación de los rizomas de loroco y de crecimiento de los brotes, una longitud de rizomas de seis centímetros es adecuada para la reproducción asexual de plantas, en fase de vivero. 

    Para los productores se recomienda que para la reproducción asexual de plantas de loroco por medio de rizomas, se pueden utilizar rizomas de cinco a seis centímetros de longitud, considerando que presentaron el más alto porcentaje de brotación y mayor desarrollo de los brotes. Se recomienda además, aplicar un enraizador para estimular el desarrollo de las raíces 

    y fertilizantes para acelerar la brotación y crecimiento de los brotes, con el objetivo de reducir el tiempo en vivero. 

    En futuras investigaciones sobre reproducción asexual de loroco por medio de rizomas, incluir las posiciones del rizoma vertical e inclinado, para determinar la posición que dé mejores resultados en cuanto inicio de brotación, porcentaje de brotación y crecimiento de los brotes.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Residualidad de plaguicidas en el cultivo y flor.

    En esta investigación se determinó la residualidad de plaguicidas y herbicidas en el cultivo de loroco de zonas productivas y en la flor de loroco comercializado en los mercados departamentales de Chiquimula y Zacapa. La investigación partió de un diagnóstico de uso de plaguicidas y herbicidas utilizados en el cultivo de loroco realizado con productores de las comunidades Chispan, Senegal y Camotán; El análisis de residualidad de plaguicidas se realizó mediante cromatografía de gases y el análisis de residualidad de herbicidas se realizó mediante cromatografía liquida-HLCP. Se realizó tres monitoreos para determinar residualidad de plaguicidas y herbicidas en muestras de flor de loroco; como resultado del análisis se detectó presencia de residualidad de plaguicidas del grupo organofosforado, piretroides, Carbamatos y neonicotinoides en el segundo y tercer monitoreo.  Los resultados de análisis glifosato presentó residualidad en muestras de flor de loroco provenientes de mercados departamentales de Chiquimula y Zacapa y de zonas productivas de Chispan, Senegal y Camotán, en el monitoreo 1, así mismo se detectó presencia de residualidad de glifosato en muestras provenientes de Chispan y Camotán en el tercer monitoreo; todas las muestras que se detectó residualidad de glifosato superan el Límite máximo Residual -LMR- (0.1 mg/kg) aprobado por la Unión Europea. Los resultados revelan el uso de malas prácticas agrícolas y la falta de control sobre el uso de estos agroquímicos; como alternativa a esta situación se proponen técnicas agroecológicas para el control de plagas y malezas en el cultivo de loroco.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco