Pasar al contenido principal

Publicaciones

  • Document
    Loroco | Preservación de la flor de loroco

    La presente investigación consistió en el estudio de cinco técnicas de preservación de la flor de loroco (Fernaldia pandurata Woodson) y de su mercado potencial dentro de las industrias de alimentos. Los tratamientos que se utilizaron fueron medio de preservación congelado, medio de preservación deshidratado, medio de preservación salmuera, medio de preservación escabeche y medio de preservación al vacío. La evaluación tuvo como objetivo identificar el medio que mantuviera y conservara mejor las características nutricionales y organolépticas (aspecto, sabor y olor) de la flor de loroco y obtuviera mayor aceptabilidad general. El medio tipo congelado obtuvo la mayor aceptabilidad tomando en cuenta sus características nutricionales y organolépticas en general. En el aspecto económico el medio deshidratado es el que tiene mayor rentabilidad 156.73% y un beneficio costo de 1.56, el medio tipo congelado obtuvo una rentabilidad de 149.37% y un beneficio costo de 1.49. Finalmente se recomienda el uso del medio tipo congelado para la comercialización con las industrias de alimentos considerando que es de mayor aceptación y su forma de presentación requerida es en bandejas de plástico forradas con nylon, así como que el productor posea Certificación de las Buenas Prácticas de Manufactura.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Podas de renovación y su efecto.

    La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de cuatro alturas de poda de renovación y su efecto en el rendimiento del cultivo de loroco (Fernaldia pandurata Woodson), para el efecto los ensayos se realizaron en tres localidades de las cuales 2 fueron en el departamento de Zacapa (Aldea Chispan y Estanzuela cabecera) y una en el departamento Chiquimula, en la Aldea Caparja, Camotán. Para el estudio se empleó 4 alturas de podas (T1 0.10m, testigo, T2 0.60 m, T3 1.20m y T4 1.80m). Para evaluar el efecto de la variable en estudio se ajustó un modelo lineal mixto con un diseño de bloques completos al azar (DBCA). Se presenta la prueba de hipótesis DGC al 5% para determinar el mejor de los tratamientos evaluados. Los resultados mostraron, que la localidad Caparja tuvo un rendimiento medio anual de 1780.48 Kg/ha, la localidad de Chispan tuvo un rendimiento medio anual de 611.50 Kg/Ha, y Estanzuela con un rendimiento de 617.29 Kg/ha, habiendo una diferencia de rendimiento entre Caparja y Chispan de 1168.98 de Kg/ha siendo Caparja una localidad que supera a las otras 2 localidades en producción y para la prueba de medias de los tratamientos el mejor fue T2 (0.60 m) con una media de 1096.71 Kg/ha y el que menos rendimientos tuvo fue el T1 (0.10 m, testigo) con 934.67 Kg/ ha con una diferencia de 162.04 Kg/ha. Este mismo tratamiento (T2) también resultó ser el mejor de acuerdo con el análisis económico financiero, con una tasa marginal de retorno (TRM) 353.28 %.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Efecto de programas de fertilización N-P-K

    La dosificación adecuada de los nutrimentos en los cultivos no solo contribuye a que el agricultor optimice sus recursos económicos, sino que también influye directamente en la conservación de la fertilidad natural de los suelos y disminuye los riesgos de contaminaciones ambientales. Debido a ello se evaluaron siete programas de fertilización N-P-K, bajo las condiciones agroclimáticas de Manzanotes, Zacapa y Agua Fría, Camotán, Chiquimula. El objetivo general de la investigación fue generar tecnología en nutrición vegetal para incrementar la productividad del cultivo de loroco, en el oriente de Guatemala. Para desarrollar el estudio se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones. El rendimiento de flores de loroco (kg/ha), fue considerado como la principal variable de respuesta. En la prueba de hipótesis se determinó la falta de diferencias estadísticas significativas de los tratamientos, en ambas localidades. Por lo tanto, los programas de fertilización evaluados tuvieron un efecto similar sobre el rendimiento de flores, con una media de rendimiento de 1763.19 y 4440.39 kg/ha, en Manzanotes, Zacapa y Agua Fría, Camotán, Chiquimula, respectivamente. Se recomienda seguir haciendo estudios para promover el rendimiento de flores en el cultivo de loroco, principalmente en época seca y con enmiendas orgánicas.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Demanda y estrategias de comercialización

    En Guatemala, los productores de la flor de loroco se enfrentan a problemas tales como: márgenes de ganancia reducidos, los niveles de producción sobrepasan los niveles de venta por la concentrarse en la venta dentro del mismo departamento o intermediario, los precios están en función a la oferta y demanda de los mismos se han concretado a la venta a distribuidores o intermediarios y que en su mayoría estos la venden en mercados de la ciudad capital. 

    Lo anterior, promovió determinar la demanda y el establecimiento de estrategias de comercialización de la flor de loroco en Guatemala, caracterizando lo clientes potenciales para orientar los esfuerzos mercadológicos, utilizando para ello, la generación de información con familias y organizaciones por medio de encuestas y uso de grupos focales para obtener información relacionada con los productores de la flor de loroco en Guatemala. 

    De acuerdo a los datos obtenidos se logró determinar que existe un déficit entre lo que se está produciendo de loroco en Guatemala respecto a lo demandado por los clientes, es decir, existe demanda insatisfecha en el mercado sobre el producto, además los productores no cuenta con planes o estrategias para la comercialización del producto que permitan la generación de mayores beneficios económicos en su cosechas. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Sistema de riego

    El cultivo del loroco, además de proporcionar beneficios económicos a agricultores de la región semiárida del país, ofrece también retos, y entre éstos, destaca la mejor administración posible que se pueda realizar del agua para riego de la mencionada planta. 

    La presente investigación se ha ocupado en evaluar tres láminas de riego, que se aplicaron cada día, cada dos días y cada tres días, las cuales son 10.05 mm, 6.5 mm y 5.03 mm (90, 60 y 45 minutos de riego, respectivamente, con goteros de descarga de 10 L/hr/m). 

    La investigación se estableció en dos sendos campos de cultivo ubicados en el municipio de Estanzuela. Se empleó un diseño de bloques completos con arreglo en parcelas divididas distribuidas en franjas. El experimento bifactorial contó con 9 tratamientos y 3 repeticiones. 

    Los resultados indicaron que en el municipio de Estanzuela, existen diferencias de productividad entre tratamientos en relación a las láminas de riego evaluadas, mas no con las frecuencias de riego. La lámina que mejor rendimiento mostró fue la lámina 2, la cual fue de 6.5 mm, o bien, una hora de aplicación de agua con la cinta para riego por goteo marca Green Tape, de 16 mm de diámetro, 15 milésimas de cm de grueso de pared, con goteros espaciados cada 10 cm y que descarga un caudal de 1 L/hora por gotero a una presión de 10 lb/plg2. En la aldea Chispán, se observaron diferencias de productividad entre las frecuencias de riego evaluadas, mas no entre las láminas de riego. La mejor frecuencia de riego fue la número 3, la cual consistió en regar cada tres días. 

    Estos resultados sugieren que el loroco prefiere periodos con estrés hídrico moderado, lo cual no significa un descuido en el manejo agronómico del mismo, sino un acoplamiento entre programa de riego y demanda hídrica del cultivo. Finalmente, se estableció a partir de los datos obtenidos en los meses de marzo, abril y mayo, las utilidades económicas se incrementan en cerca de Q30,000/Ha, en la temporada mencionada, si se utiliza el manejo sugerido en las recomendaciones de este documento. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Caracterización fitoquímica de la flor de loroco

    El desarrollo de la presente investigación consistió en la caracterización fitoquímica de la flor abierta y cerrada de loroco, para lo cual se inició por la recolección de información básica de la situación del cultivo de loroco y de los productores, esto a través de una encuesta. La recolección de las muestras de loroco se realizó en cuatro localidades de los departamentos de Zacapa (Chispá y Senegal) y Chiquimula (Camotán y Shalagua), a las cuales se le realizaron los análisis; bromatológico, tamizaje fitoquímico, análisis cromatográfico y cuantificación de alcaloides.

    Por medio del análisis bromatológico de flor (abierta y cerrada) de loroco, se logró determinar el valor nutricional, reportando un 24% de proteína en base seca, se concluye que la flor de loroco en base seca es una buena fuente de proteína, recomendado su evaluación en dietas para humanos y en dietas animales; siendo esta una forma de transformación del loroco, además de considerarse como una buena forma de almacenamiento y aprovechamiento de la flor abierta de loroco, pues como se menciona en el diagnóstico realizado por el IICA, la flor abierta representa aproximadamente el 24% de pérdida.

    Para el desarrollo de los análisis cromatográfico y tamizaje fitoquímico, se procedió con la elaboración de extractos etanólico los cuales fueron enviados al laboratorio de APAESA y al laboratorio de Bromatología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad San Carlos de Guatemala. Los resultados obtenidos del análisis cromtaográfico, fue la identificación de las moléculas mayoritarias presentes en el aceite esencial del loroco, siendo el ácido dodecanóico, ácido Láurico y acetaldehído; de lo cual se propuso realizar el aislamiento de cada una de las moléculas para su posterior evaluación en productos cosméticos (cremas, fijador de olores).

    Los resultados obtenidos del tamizaje fitoquímico, fue la identificación de los grupos de moléculas presentes en la flor loroco (abierta y cerrada) como: saponinas, flavonoides, taninos y aceites esenciales. Proponiendo realizar la evaluación del potencial fungicida, bactericida, insecticida y nematicida.

    Con base a la cuantificación de alcaloides, realizada por el LIPRONAT y el análisis cromatográfico, se concluyó que la flor de loroco no presenta concentraciones detectables de alcaloides.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Efecto de fotohormonas y otros compuestos químicos.

    Durante nuestros días los factores ambientales han sido más notorios afectando como temperatura, luz y humedad y plagas más fuertes que ocasionan bajas en los procesos de producción agrícola, por cambios bruscos del ambiente que causan un estado de estrés al cultivo. Los factores externos también ejercen un estado negativo sobre su desarrollo, lo cual se ve reflejado al momento de la cosecha. Sin embargo el uso de fitohormonas (hormonas vegetales) en la actualidad es una herramienta fundamental que benefician a los cultivos a reducir el estrés, mejora la calidad del producto cosechado y provee mayor resistencia al cultivo del ataque de plagas y enfermedades. 

    Actualmente Guatemala exporta loroco hacia El Salvador ya que las costumbres alimenticias de ese país demandan una mayor cantidad de esta hortaliza, representando una ventana de mercado para la comercialización del cultivo que es aprovechada por la región del oriente del país por ser pueblos fronterizos. Durante la época de verano se alcanzan precios mayores que en la época de invierno, pero la producción es baja y a veces es nula (Salazar, 2013). 

    En Zacapa y Chiquimula, los productores agrícolas utilizan poca tecnología en la producción de cultivo de loroco. El uso de fitohormonas para la incidencia de la floración son aspectos poco evaluados y utilizados por los productores agrícolas. Por lo anterior se considera importante evaluar cinco productos de fitohormonas para la inducción de la floración del cultivo de loroco. Se evaluarán en cuatro localidades y en época de verano para proporcionar alternativas competitivas a los productores agrícolas de la región de oriente. 

    El presente estudio permitió determinar el efecto de los tratamientos a base de fitohormonas sobre el rendimiento del cultivo, la época de floración y la floración en época de verano. Se desea aprovechar mejores precios en el mercado local e internacional, al conocer que no se ha logrado alcanzar una mayor producción que logre cubrir la demanda en esta época. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Extractos flor y hoja de loroco para el control de áfidos

    El desarrollo de la investigación consistió en la evaluación de los extractos metanólicos de flor y hoja de loroco (Fernaldia pandurata), para el control de áfidos (Aphis gossypii) en el cultivo de loroco. La investigación se dividió en fase de laboratorio y campo; la fase de laboratorio se inició con la elaboración de los extractos metanólicos de flor y hoja de loroco, luego con la caracterización física y química de los extractos, para lo cual se determinó la solubilidad, densidad y se realizaron análisis de Cromatografía de Capa Fina (CCF) y cromatografía de gases esto con el fin de conocer la familia de metabolitos secundarios presentes y el porcentaje; luego se determinó el análisis toxicológico de Dosis Letal Media (DL50). 

    La fase de campo se inició con la instalación de un mega túnel en el área de vivero del Centro Universitario de Oriente –CUNORI-, ubicado en el municipio de Chiquimula, Chiquimula, lugar donde se realizó el experimento; en dicha área se introdujeron plantas de loroco y se les brindo mantenimiento (riego, poda y fertilización). Al momento de contar con 4 hojas, se inició con la recolección de áfidos (Aphis gossypii) en las parcelas de loroco de la aldea de Chispán, municipio de Estanzuela, Zacapa. Luego de la recolección se inocularon las plantas de loroco por un tiempo de 15 días. El diseño experimental que se utilizó fue completamente al azar y consistió en la evaluación de 8 tratamientos (3 tratamientos con extracto de hoja de loroco, 3 con extracto de flor de loroco, 1 químico y el testigo absoluto) y 4 repeticiones. 

    El grupo de metabolitos secundarios identificados en los extractos de flor y hoja de loroco por medio de CCF son; taninos, flavonoides, flavonoides (rutina, quercetina e hiperósido), alcaloides y aceites esenciales, no presentaron saponinas. También se determinó el porcentaje de aceites esenciales por medio de cromatografía de gases, resaltando el ácido dodecanóico debido a sus propiedades insecticidas y fungicidas, la hoja contiene mayor porcentaje con 82.63%, mientras la flor posee 62.57%. Los resultados estadísticos del porcentaje de repelencia demuestran que los extractos de hoja de loroco presentaron un mayor efecto en cuanto a repelencia en comparación con los extractos de flor de loroco. 

    Los resultados estadísticos del porcentaje de repelencia demuestran que los extractos de hoja de loroco presentaron un mayor efecto en cuanto a repelencia en comparación con los extractos de flor de loroco. A demás el tratamiento T7 (testigo químico 77 ppm) y T6 (extracto de hoja de loroco 170.42 ppm) ambos son los mejores e iguales en cuanto a repelencia de todos los tratamientos evaluados. El análisis costo/beneficio indica que el extracto de hoja de loroco obtuvo mejores rendimientos y ganancias, la hoja con relación a la flor, es 4 veces mayor, motivo por el cual es mejor utilizar este tipo de extracto. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | Extractos vegetales para manejo de áfidos

    En la actualidad el loroco es un cultivo importante económicamente para la región del oriente de pais, principalmente para los departamentos de Zacapa y Chiquimula donde existe una gran cantidad de agricultores que la producen. De esta planta se aprovecha principalmente la inflorescencia, y se emplea a nivel local como condimento para distintas comidas. En la región de oriente los áfidos o pulgones (Aphis spp.), son una plaga común de este importante cultivo. Esta plaga succiona la savia de la planta retrasando su crecimiento y provocando un descenso en la producción de flores. Esto último, afecta a los productores causando una menor producción o cosecha. Usualmente, esta plaga es tratada con agroquímicos e insecticidas sintéticos. En busca de una alternativa menos costosa, más amigable con la salud humana y el medio ambiente se desarrolló el presente trabajo. En este estudio, se evaluó la capacidad insecticida y de control de Afidos de cuatro extractos vegetales: 1) extracto Harzét® -05 81.85 (que contiene orégano), 2) Shardaneem® (con extracto de la planta Neem), 3) Striker® (con extracto de tomillo) y 4) Pirex® EC (crisantemo con canela). Para ello, se manejaron cuatro tratamientos y un testigo absoluto en parcelas del cultivo, establecidas de tres diferentes localidades de los departamentos de Zacapa y Chiquimula: aldea El Senegal, municipio de Río Hondo; aldea Chispán, del municipio de Estanzuela, Zacapa; y en el municipio de Camotán, Chiquimula). Para las pruebas se emplearon las concentraciones que recomienda el fabricante de cada producto. Además, se realizó un análisis económico parcial de dichos tratamientos, para establecer una comparación entre los costos del control mediante el uso de pesticidas químicos tradicionalmente empleados en agricultura y el costo de utilizar extractos vegetales. De esto se concluyó que, aunque los costos son más altos al utilizar extractos vegetales, el uso de pesticidas químicos-sintéticos representa un serio daño hacia la ecología y especialmente un riesgo para la salud humana. En el estudio se observó quee los cuatro extractos empleados, el Pirex® EC obtuvo el mejor resultado para control de incidencia de áfidos y en las tres localidades evaluadas mostró un control cercano al 80%. A esto se debe agregar que este producto proveniente de crisantemo y canela, presenta una residualidad en el ambiente que no sobrepasa los dos días, algo que es muy deseable para proteger al consumidor. El resto de extractos tuvieron un control mucho menor. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | ECA Agroecológicos

    La escuela de campo es una metodología que tiene como objetivo transmitir mensajes ordenados fiables y con evidencia científica a facilitadores y otros actores interesados en entender las buenas prácticas de sistemas de producción, en este proyecto la escuela de campo para agricultores se desarrolló en los meses de mayo a noviembre en comunidades de los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa. 

    Las escuelas de campo son una forma de aprendizaje que está fundamentada en la educación no formal, en la que familias demostradoras y equipos técnicos facilitadores pueden intercambiar conocimientos e ideas, en la que se toma como base la experiencia y la experimentación a través de métodos prácticos y sencillos. 

    En este proyecto de escuela de campo se buscó dar a conocer algunas de las prácticas y tecnologías agroecológicas generadas por el consorcio de la región de oriente, en el marco del Programa CRIA, todas ellas con el potencial de incrementar el rendimiento de los cultivos presentes en las comunidades, para lo cual se establecieron parcelas demostrativas de 3,000 m2 cada una de ellas en los departamentos mencionados. En las cuales se desarrollaron las sesiones de aprendizaje sobre los cuatro componentes básicos de la agroecología los cuales son la cubierta vegetal, el suministro continuo de materia orgánica, el reciclaje de nutrientes y la regulación de plagas mediante un aumento de la actividad biológica. 

    Se establecieron 5 parcelas demostrativas para la elaboración de los productos agroecológicos en cada departamento, donde en cada ubicación se realizaba una sesión por mes, donde participaron un promedio de 20 productores por sesión en cada municipio. En la última sesión de la escuela de campo la cual fue de clausura se realizó una evaluación para todos los agricultores participantes en la cual se evaluó el aprendizaje de cada uno de ellos en los talleres, donde los resultados fueron positivos en el uso de los productos, cambios en su cultivo y la anuencia a seguir utilizando las practicas agroecológicas impartidas así mismo la realización y el aprendizaje de nuevas tecnologías relacionadas al tema. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | ECA Técnicas de industrialización y alternativas de consumo.

    El loroco es una planta nativa, baja en aporte energético y rica en minerales, se da principalmente en lugares cálidos, siendo un cultivo favorecido por las lluvias. Esta planta cuenta con una vida de anaquel corta, de un aproximado de 3 días a temperatura ambiente; por lo que se han investigado tecnologías, técnicas y alternativas con el fin de aumentar su vida útil y que los productores puedan obtener un buen aprovechamiento de sus cultivos.

    Con la modalidad de Escuelas de Campo se elaboró un plan de socialización con el objetivo de promover dos técnicas de industrialización y dos alternativas de consumo de la cadena de loroco con actores locales de los departamentos de Jalapa, Chiquimula y Zacapa. Se compartieron las técnicas de empacado al vacío y Pesto de loroco y las alternativas de salsa con loroco y encurtido con loroco con un total de 70 actores locales en los que se incluyen productores locales, sociedad civil y representantes de instituciones gubernamentales.

    La socialización se llevó a cabo a partir de agosto a diciembre del 2022, para compartir cada técnica o alternativa se brindó una capacitación tecnica y un taller práctico, con el apoyo de trifoliares informativos con el fin de que la información también pudiera ser transmitida y replicada por todos los involucrados en la cadena de loroco.

    Fueron seleccionados municipios que contar.n con un potencial de producción oportuno y con grupos de personas organizadas que favorecieron la recepción y divulgación de las técnicas y alternativas de consumo, siendo estos los siguientes, San Pedro Pinula, en el departamento de Jalapa; Camotán, en el departamento de Chiquimula y Aldea Chispán, en Estanzuela, Zacapa.

    Se realizaron cuatro capacitaciones en cada lugar, se logró un total de 12 capacitaciones y 12 talleres prácticos entre los 3 departamentos.

    Cada grupo de personas seleccionadas, forma parte de la dinámica de los talleres demostrativos, permitiendo llevar a cabo el aprendizaje de forma práctica, con el objetivo de transmitir de forma estandarizada cada receta elaborada, tanto de las técnicas de conservación como de las alternativas de consumo, por lo que se compartió con cada uno de ellos, un ejemplar de cada producto, concluyendo en el último evento realizado en cada municipio, con la entrega de un diploma a cada participante, para certificar su conocimiento adquirido en la elaboración y réplica de los productos.

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco
  • Document
    Loroco | ECA uso de insecticidas orgánicos

    El proyecto de Escuela de Campo sobre Uso de Insecticida Orgánico de Crisantemo con Canela y Tutorado de Ramada de Cuatro Surcos para Productores de Loroco (Fernaldia pandurata Woodson) de Zacapa, Chiquimula y Jalapa, se apuntó en transmitir algunas metodologías generadas y validadas por el Programa CRIA Oriente. 

    Todas las metodologías o tecnologías impartidas se fundamentaron en desarrollarse como Escuelas de Campo –ECA-, que es una forma de aprendizaje no formal para transmitir conocimientos, intercambio de información a los productores, equipo técnico, facilitadores y viceversa. 

    Para lograr un aprendizaje asertivo, se establecieron 3 parcelas demostrativas y 5 parcelas de promoción en las localidades de Zacapa, Chiquimula y Jalapa, contando con áreas que van desde los 200 a los 450 metros cuadrados. Los temas impartidos fueron 5, siendo estos: uso de insecticida orgánico, tutorado de ramada de cuatro surcos, fertilización, cosecha y post-cosecha, y poda en el cultivo de loroco. 

    Los temas propuestos en la ECA fueron impartidos a 80 productores locales, 1 líder comunitario, 2 técnicos de Organización No Gubernamental, 07 técnicos municipales y 06 técnicos de MAGA, manifestando que, tendrían que adoptarlas poco a poco debido al ciclo de producción del cultivo de loroco y las diferencias en las condiciones climáticas en el caso de la poda. 

    • Región Región oriente
    • Producto Loroco