Pasar al contenido principal

Loroco | Extracto vegetal de crisantemo con canela para control de áfidos.

En la cadena del cultivo de loroco (Fernaldia pandurata Woodson) en el oriente de Guatemala, se demostró en una investigación de cuatro extractos vegetales, que el de crisantemo con canela obtuvo el mejor resultado para el control de áfidos. La presente investigación consiste en la validación del uso del extracto vegetal crisantemo con canela para el control de pulgones (Aphis spp) en el cultivo de loroco en áreas productivas de los departamentos de Zacapa y Chiquimula.

Loroco | Altura de poda

Durante el periodo de junio a septiembre de 2020 en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, de la República de Guatemala, se establecieron diez unidades experimentales para validar la altura de una poda de renovación y su efecto en el rendimiento del cultivo de Loroco (Fernaldía pandurata Woodson), que permitieran identificar su efectividad para incrementar la cantidad en Kg/Ha de la flor de loroco.

Loroco | Tutorado sobre el rendimiento del cultivo.

Este estudio se ha realizado en aldea Chispán, municipio de Estanzuela, con una réplica en el propio municipio de Estanzuela, con la finalidad de evaluar cuatro distintas prácticas de tutorado, las cuales fueron: espaldera vertical (testigo), ramada de dos surcos, ramada de tres surcos y ramada de cuatro surcos. 

Las pruebas se establecieron en campos de las dos localidades mencionadas, usando un diseño de bloques completos al azar; el experimento contó con 4 tratamientos y 5 repeticiones. 

Loroco | Longitud de rizomas

La reproducción asexual de plantas por medio de rizomas permite obtener plantas con las mismas características fenotípicas y genotípicas de la madre. Sin embargo, en la región de Oriente no se tiene información técnica sobre la longitud de rizomas de loroco con la cual se puedan obtener plantas en vivero con buen vigor, que permita a las plantas mostrar su potencial de desarrollo al ser establecidas en campo definitivo, por estas razones se planteó la presente investigación. 

Loroco | Residualidad de plaguicidas en el cultivo y flor.

En esta investigación se determinó la residualidad de plaguicidas y herbicidas en el cultivo de loroco de zonas productivas y en la flor de loroco comercializado en los mercados departamentales de Chiquimula y Zacapa. La investigación partió de un diagnóstico de uso de plaguicidas y herbicidas utilizados en el cultivo de loroco realizado con productores de las comunidades Chispan, Senegal y Camotán; El análisis de residualidad de plaguicidas se realizó mediante cromatografía de gases y el análisis de residualidad de herbicidas se realizó mediante cromatografía liquida-HLCP.

Loroco | Preservación de la flor de loroco

La presente investigación consistió en el estudio de cinco técnicas de preservación de la flor de loroco (Fernaldia pandurata Woodson) y de su mercado potencial dentro de las industrias de alimentos. Los tratamientos que se utilizaron fueron medio de preservación congelado, medio de preservación deshidratado, medio de preservación salmuera, medio de preservación escabeche y medio de preservación al vacío.

Loroco | Podas de renovación y su efecto.

La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de cuatro alturas de poda de renovación y su efecto en el rendimiento del cultivo de loroco (Fernaldia pandurata Woodson), para el efecto los ensayos se realizaron en tres localidades de las cuales 2 fueron en el departamento de Zacapa (Aldea Chispan y Estanzuela cabecera) y una en el departamento Chiquimula, en la Aldea Caparja, Camotán. Para el estudio se empleó 4 alturas de podas (T1 0.10m, testigo, T2 0.60 m, T3 1.20m y T4 1.80m).

Loroco | Efecto de programas de fertilización N-P-K

La dosificación adecuada de los nutrimentos en los cultivos no solo contribuye a que el agricultor optimice sus recursos económicos, sino que también influye directamente en la conservación de la fertilidad natural de los suelos y disminuye los riesgos de contaminaciones ambientales. Debido a ello se evaluaron siete programas de fertilización N-P-K, bajo las condiciones agroclimáticas de Manzanotes, Zacapa y Agua Fría, Camotán, Chiquimula.