Pasar al contenido principal

Tomate

Tomate | Validación del rendimiento del cultivo de tomate, utilizando pilones elaborados con sustratos localice, altiplano occidental

La producción de plántulas de tomate requiere la utilización de sustratos, proporcionando a la semilla condiciones optimas para una buena germinación. El sustrato debe de ser inerte, libre de patógenos, con textura porosa y una buena retención de humedad. El sustrato mas utilizado es la turba comercial tipo Peat Moss o turbas de musgo (Sphagnum sp.).

Tomate | Validación del ácido salicílico para incrementar el rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo estructura protegida en San Marcos y Quetzaltenango

Las aplicaciones de ácido salicílico (AS) con una concentración de 10-5 molar [M] a los 7, 14 y 21 días después del trasplante manifestaron un efecto positivo en las plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) al incrementar el rendimiento del cultivo, esto permitió continuar con la fase de validación de la tecnología; para ello se establecieron diez parcelas bajo el diseño de parcelas pareadas en cinco municipios de San Marcos y en un municipio de Quetzaltenango con los objetivos de validar la aplicación de AS 10-5 M y determinar su pre-aceptabilidad por parte de los agricultores.

Tomate | Híbrido tabaré injertado, alternativa tolerante a marchitez bacteriana y geminivirus, Altiplano Marquense, Guatemala.

Esta validación ha generado información que contribuye al incremento de la producción del cultivo de tomate (Híbrido Tabaré injertado sobre Ipala) (Solanum lycopersicum L), para el altiplano de San Marcos, Guatemala. Fundamentándose en los resultados obtenidos producto de la investigación: “Efectos del injerto en la tolerancia a enfermedades de (S. Lycopersicum), bajo condiciones de invernadero realizado en las localidades de Cuya, Tejutla y San José las Islas, San Marcos, Guatemala” realizado por De León, 2018. 

Tomate | Bokashi con microorganismos de montaña (MM): una alternativa para la nutrición del tomate bajo condiciones protegidas.

El texto presenta los resultados cuantitativos y cualitativos de validación del bokashi con MM o bokashi con microorganismos de montaña, en el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas en los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango del occidente de Guatemala. Esta tecnología nutritiva ha sido desarrollada a partir de materiales locales de la y fundamentada en la acción de los microorganismos benéficos que de forma natural se encuentran en las montañas. 

Tomate | Manejo de netmatodos con enmiedas orgánicas en tomate bajo condiciones protegidas.

El objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de cuatro enminedas orgánicas en el control de nematodos del género Meloidogyne en el cultvo de tomate híbrido Retana F1. Para ello se realizaron aplicaciones de gallinaza molida, lombricompost, gallinaza deshidratada, bocashi y se compararon con un testigo donde no se aplicó ninguna enmienda. La dosis de cada enmienda fue de 10.5 toneladas por hectárea (ton/ha). La investigación se realizó en Aldea San José Las Islas y Aldea Caxaque del municipio de San Marcos.

Tomate | Efecto de aplicaciones de ácido salicílico en la producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo invernadero en dos localidades del altiplano del Departamento de San Marcos, Guatemala

Se realizaron aplicaciones de ácido salicílico (AS) a los 7, 14 y 21 días después del trasplante a plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) indeterminado híbrido Blindado F1; las concentraciones de AS que se aplicaron fueron 10-5 molar (M), 10-6 M, 10-7 M, 10-8 M y sin ninguna aplicación como testigo. La investigación se realizó en Aldea San José Las Islas, San Marcos y Esquipulas Palo Gordo, del municipio de Esquipulas Palo Gordo.