Pasar al contenido principal

Tomate | Efecto de tres productos orgánicos y uno químico como fertilizantes foliares e el cultivo de tomate, en dos localidades del departamento de San Marcos.

La producción de tomate en las áreas del altiplano guatemalteco, es realizada por pequeños agricultores en invernaderos o macro-túneles, los cuales cuentan con bajos niveles de tecnología y son manejados de manera empírica, esto ha provocado según reporta González, M.

Tomate | Sustratos locales para la producción de pilones de tomate (Solanum lycopersicum l.), en dos localidades del departamento de San Marcos.

La investigación sustratos locales para la producción de pilones de tomate (Solanum lycopersicum L) consistió en la evaluación del efecto de diferentes sustratos locales a partir de la mezcla de materiales orgánicos para producir pilones de tomate de la variedad Retana, bajo condiciones de macrotunel, se realizó en dos localidades del departamento de San Marcos con el objetivo de evaluar los sustratos en diferentes condiciones agroclimáticas. 

Tomate | Evaluación de materia orgánica para su cultivo bajo condiciones de macrotúnel, en dos localidades del departamento de San Marcos

Un diagnóstico realizado para trabajos de investigación en la agrocadena de tomate del occidente de Guatemala, tuvo como resultado que la necesidad principal para proyectos de investigación es: la evaluación de fuentes de materia orgánica adecuadas para la producción de tomate en municipios priorizados debido a la alta producción actual de dicho cultivo. Con base en lo anterior se realizó la investigación, en: caserío Llano Grande del municipio de San Pedro Sacatepéquez y cabecera municipal de Esquipulas Palo Gordo. 

Tomate | Validación de la tolerancia genetica a begomovirus.

Debido a la problemática de virosis producida por mosca blanca en el cultivo de tomate se han utilizado alternativas para su control y prevención; una de estas alternativas es el uso de cultivares de tomate tolerantes a esta patógeno. En el programa CRIA se investigó el uso de cultivares de tomate con tolerancia a virosis para mejorar la producción del rendimiento en tomate teniendo un efecto positivo para el productor en el menor uso de insecticidas para el control de mosca blanca.

Tomate | Fertilización Química-Orgánica

Entre las alternativas investigadas en el programa IICA CRIA para mejorar el rendimiento en la producción de tomate es combinar la fertilización química con productos orgánicos a base de microorganismos eficaces. Este fue el fundamento para realizar la validación de Fertilización química orgánica al suelo en tomate determinado en el departamento de Chiquimula. Los municipios seleccionados fueron Esquipulas, Ipala y Chiquimula en donde se seleccionaron las variables de rendimiento en kg/ha, análisis de preaceptabilidad y financiero.

Tomate | Cultivares con resistencia a marchitéz bacteriana, Chiquimula

La presente investigación, se propone en respuesta a las necesidades de conocimiento, métodos y tecnologías que demandan los productores de tomate de la región Oriente de Guatemala. El mayor problema que se enfrentan es por presencia generalizada de bacterias de suelo; causante de marchites bacteriana en los cultivares de tomate que han venido utilizando.

Tomate | Cultivares Virosis

Los Begomovirus transmitidos por mosca blanca son actualmente uno de los principales problemas en la producción de tomate de la zona oriental de Guatemala; el daño ha sido tan fuerte que ha provocado que en algunas áreas se ha dejado de producir por el efecto del complejo mosca blanca/begomovirus o se produce exclusivamente bajo condiciones protegidas. 

Tomate | Biofumigación

La presente investigación, se realizó en respuesta a las necesidades de conocimiento, métodos y tecnologías que demandan los productores de tomate de la región Oriente de Guatemala. Por la presencia generalizada de bacterias de suelo; causante de marchitez bacteriana en el cultivar de tomate Retana. Con el objetivo de generar información, el Consorcio CRIA Tomate Oriente, realizó esta investigación para conocer el efecto de la biofumigación utilizando cinco fuentes de Materia Orgánica con propiedades biofumigantes.