Pasar al contenido principal

Región oriente

Image
Región Oriente

Maíz | Validación de densidades de siembra en cultivares de maíz blanco.

La validación y transferencia de tecnología son procesos indispensables. Para lograrlo, se implementan las parcelas de prueba de la tecnología con el objetivo de determinar el impacto en el mejoramiento de rendimiento del cultivo que se trate, bajo las condiciones de tecnología y condiciones agroclimáticas de las diferentes zonas de la región, además de conocer la opinión del agricultor para identificar la viabilidad de la tecnología propuesta.

Maíz | Validación del híbrido de grano blanco ICTA BIOZN-01 "Super maíz" con tolerancia a mancha de asfalto, mejor calidad de proteína y cinc

La producción de grano de maíz en Guatemala está amenazada por el daño que provoca la enfermedad fungosa llamada “complejo mancha de asfalto”. Por esta razón el ICTA se ha dedicado en los últimos años al desarrollo de cultivares con tolerancia o resistencia a la misma, con resultados prometedores. A partir de la evaluación de catorce híbridos experimentales en el año 2018, se seleccionaron dos híbridos con resistencia a la enfermedad, mismos que además presentan la característica de ser biofortificados, ya que aportan cinc a la dieta diaria.

Maíz | Evaluación del potencial de rendimiento de cinco variedades de maíz (Zea mays L.) en tres localidades de la región Chortí.

El maíz, además de constituir en Guatemala uno de los cultivos tradicionalmente más importante, es la fuente principal de carbohidratos 65% y proteína 71% en la dieta de los guatemaltecos. Según Fuentes López et al. (2005) en Guatemala el uso de variedades mejoradas no se ha generalizado y prevalece el uso de variedades criollas.

Maíz | Presencia de micotoxinas en granos de maíz (Zea mays L.) Producidos y consumidos por las familias de cuatro municipios de la región Chórtí del departamente de Chiquimula.

En la presente investigación se realizó la determinación cualitativa y cuantitativa de la presencia de micotoxinas (Aflatoxinas, Fumonisinas, Ocratoxinas A y Deoxinivalenol) en granos de maíz producidos y consumidos en diferentes localidades de los municipios de Jocotán, Camotán y San Juan Ermita del departamento de Chiquimula. 

Maíz | Evaluación de metodologías de extracción, para el análisis químico de suelos de los departamentos de Zacapa y Chiquimula en el Laboratorio de Suelos y Plantas de ICTA.

El objetivo de este estudio fue evaluar soluciones extractoras para el análisis químico de suelos dedicados al cultivo de maíz, en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, para seleccionar una metodología apropiada para análisis de fósforo del suelo en esos departamentos. Se colectaron muestras de suelos en 25 localidades de cada departamento.

Maíz | Evaluación de híbridos experimentales seleccionados por el programa de maíz del ICTA en el Oriente de Guatemala

Los ensayos finca del ICTA son procesos indispensables en el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas que mejoren los rendimientos y las características de los cultivares de maíz para las distintas regiones del país. En el mercado existen híbridos de maíz con alto potencial de rendimiento, sin embargo, estos no son accesibles a los pequeños productores debido al alto costo e inversión que requiere el utilizar estas semillas.

Maíz | Productos alternativos para el control del gorgojo del maíz (Sitophilus zeamanis M) en granos almacenados, en 3 localidades del municipio de Chiquimula.

Como todo cultivo, el maíz se ve afectado por problemas de plagas que se presentan en todo su ciclo fenológico influyendo en la disminución de su productividad y las de post cosecha, causadas principalmente por la infestación del gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais M.) que es el más común y el de mayor importancia económica en el departamento de Chiquimula; que por su modo de acción, provoca la pérdida en cantidad y calidad del producto y un ambiente propicio para la proliferación de aflatoxinas derivadas de granos con inóculo del hongo aspergillus. 

Loroco | Regeneración de cultivares de loroco.

A través del diagnóstico realizado en la agro cadena del cultivo de loroco, en el marco del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria –CRIA-, durante el año 2016 se determinó que, en los departamentos de Zacapa y Chiquimula, los productores argumentan poseer 2 o más cultivares en una misma plantación, limitando así la producción por unidad de área; ya que según ellos existe diferencia en el rendimiento de los mismos.

Loroco | Extracto vegetal de crisantemo con canela para control de áfidos.

En la cadena del cultivo de loroco (Fernaldia pandurata Woodson) en el oriente de Guatemala, se demostró en una investigación de cuatro extractos vegetales, que el de crisantemo con canela obtuvo el mejor resultado para el control de áfidos. La presente investigación consiste en la validación del uso del extracto vegetal crisantemo con canela para el control de pulgones (Aphis spp) en el cultivo de loroco en áreas productivas de los departamentos de Zacapa y Chiquimula.