Noticias
Se presentaron los resultados de los estudios realizados sobre la polinización cruzada y la desafricanización de las abejas (Apis mellifera).
El MAGA y el IICA, a través del Programa CRIA, impulsan el Diplomado “Empoderamiento económico para las mujeres rurales” para fortalecer las capacidades de extensionistas, formando a 60 personas de diversas regiones del país.
El proyecto se enfoca en establecer una línea base sobre la biodiversidad del suelo, aprovechando las bacterias presentes para crear biofertilizantes que promuevan el crecimiento vegetal. Estos biofertilizantes mejorarán la productividad agrícola de cultivos clave como el cacao, cardamomo, maíz y frijol, los cuales son esenciales para la seguridad alimentaria, nutricional y económica del país.
Se lanzó variedad de maíz con alto potencial de rendimiento y buena adaptación a los ambientes.
Este es un estudio, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a través del Programa “Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria” (CRIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y ejecutado mediante el Acuerdo Ministerial de Cooperación No. 291-2015 entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala y el IICA, se analizó 17 características morfológicas en 288 accesiones de cardamomo, mostrando un alto valor de diversidad. Este análisis se centró en el germoplasma del cardamomo cultivado en la región más productiva de Guatemala, la Franja Transversal del Norte, y servirá como base para futuras evaluaciones de la diversidad de este cultivo.
Evento de capacitación para fortalecer las capacidades de los actores locales en la cadena de maíz y frijol.